“Ejerza un alto grado de precaución en Costa Rica debido a la delincuencia”. Con esa frase advierte el Gobierno de Canadá a sus ciudadanos interesados en venir a nuestro país de vacaciones.
La página oficial de la administración canadiense precisa que Limón, San José, Alajuela y Puntarenas registra incidentes relacionados con las drogas, incluyendo asesinatos y robos a mano armada. Aunque estos enfrentamientos violentos no siempre van dirigidos a los turistas, los extranjeros también podrían convertirse en víctimas colaterales.
Este consejo de seguridad está vigente desde el 2012 y solo varió en ciertos periodos, durante la crisis del Covid-19 entre el 2020 y el 2022, informó la embajada de Canadá en nuestro país.
Los consejos son oportunos en la actualidad, ante los constantes tiroteos cometidos a cualquier hora del día por los miembros de organizaciones delictivas en su lucha por defender territorios del narcotráfico. En ellos han resultado heridas, de forma colateral, personas que están de paso o cerca del lugar.
Este año, el OIJ contabiliza más de 20 muertes incidentales en medio de una ola de homicidios nunca antes vista que, hasta el mediodía de este 3 de noviembre, sumaba 762 casos.
Canadá es el segundo país del que más turistas nos visitan, superado únicamente por Estados Unidos. Entre enero y setiembre de este año, ingresaron 185.459 visitantes procedentes de ese país, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). La mayoría entró por el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia (98.185), mientras que por el Juan Santamaría, 73.605.
Este año aumentó en un 51,5% el total de visitantes canadienses con respecto al 2022. La mayoría realiza viajes de descanso, con su pareja y cada persona gasta un aproximado de $105 diarios.
El 8% de los 2,3 millones de turistas que entraron al país el año pasado eran canadienses que buscaban, principalmente, playa y sol. Llegaron recomendados por amigos y familiares, situación que el ICT busca mantener debido a la generación divisas, así como de empleos directos e indirectos generados por el turismo.
La alerta de Canadá indica que los asaltos callejeros, robos de billeteras, asaltos en viviendas y vehículos también son frecuentes entre turistas porque los ladrones ven al extranjero como una persona adinerada.
Agrega que, por lo general, los asaltantes trabajan en grupo: uno distrae al turista y el resto le arrebatan las pertenencias; alerta de que los pasaportes son bienes muy apetecidos.
Se advierte sobre robos en miradores, autobuses, trenes, en las principales paradas, así como en terminales de aeropuertos, vestíbulos de hoteles y restaurantes.
Este modus operandi aumenta en la temporada alta de turismo, de noviembre a mayo y de julio a agosto.
También apunta el riesgo de agresiones a extranjeros que caminan por áreas urbanas de la capital y en populares destinos turísticos a lo largo de las costas del Pacífico y el Caribe. Además, se agrega que las mujeres, especialmente las que viajan solas, han denunciado acoso y abuso verbal y que también se han presentado agresiones sexuales en sitios de playa y taxis en la capital.

Insisten a quienes a pesar del aviso elijan nuestro país, que se aseguren de que sus pertenencias, incluyendo su pasaporte y otros documentos de viaje, estén seguros en todo momento, además de evitar llevar joyas caras y grandes sumas de dinero en efectivo, así como objetos de valor innecesarios.
Criminalidad atenta contra el turismo
Delitos vuelven al subir tras reactivación del sector
FUENTE: OIJ || Infografía / LA NACIÓN.
El ministro de Turismo, William Rodríguez, manifestó que está al tanto de la elevación de la alerta de viaje por parte de Canadá. Aseguró que está trabajando en apoyo a las autoridades pertinentes para garantizar la seguridad de quienes eligen nuestro país como destino.
Solicita a los viajeros mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad, reiterando el compromiso de ofrecer experiencias turísticas seguras y agradables para los turistas locales y los visitantes.
La tasa de homicidios de un país es el principal parámetro internacional para medir la criminalidad, por lo que las cifras inusitadas de este 2023 inciden en alertas como la que Canadá emitió para sus viajeros hacia Costa Rica, así como hacia México.
Excesiva confianza
Durante el 2022, la mayor cantidad de delitos contra turistas fueron el hurto de sus bienes o la tacha de vehículos. Estos dos delitos representaron el 75% del total denunciados. Los tres meses que más víctimas registraron fueron marzo, febrero y mayo.
Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los hurtos y las tachas de vehículos tuvieron mayor cantidad de víctimas en el distrito de Jacó, cantón de Garabito, mientras que los robos fueron mayoritariamente en Nosara de Nicoya, los asaltos en Cahuita de Talamanca y los robos de vehículos en Cóbano, Puntarenas.
Dado que la mayoría de turistas proviene de Estados Unidos (el año pasado fueron 1,2 millones), la mayor cantidad de víctimas que denunciaron son de ese país (537), seguidas por viajeros de Alemania (204) y Francia (173). El 57% de las víctimas fueron hombres, y el resto fueron mujeres.
De hecho, el Gobierno de los Estados Unidos aumentó el nivel de la alerta de seguridad para viajar a Costa Rica desde el 7 de enero de 2020, pasando de la categoría 1 (tomar precauciones normales) a la 2 (ejercer mayor precaución). Desde ese año, no ha disminuido el nivel de alerta, a pesar de las revisiones regulares de las condiciones. La última revisión fue el 17 de julio, y la próxima será posiblemente en enero. Sin embargo, la cantidad de homicidios actual hace poco probable una reducción en el nivel de alerta.
Sinsabor
Fe de erratas: Los consejos de seguridad emitidos por el Gobierno de Canadá para los ciudadanos que viajen a Costa Rica no han variado desde el 2012, aclaró este lunes 6 de noviembre la embajada de ese país en territorio costarricense.
Según indicó la sede diplomática, los únicos cambios registrados desde aquella fecha ocurrieron durante la crisis sanitaria por Covid-19 en los períodos marzo 2020- octubre 2021 y diciembre 2021- febrero 2022. Lo único que se modificó durante el presente mes de noviembre de en los “Consejos de Viaje” fue la sección de “leyes y cultura” en el subapartado “conducción”.
Este sábado, La Nación publicó que Canadá había incrementado las advertencias de inseguridad para viajar a Costa Rica debido a delincuencia; empero, la embajada explica que los cambios fueron, unicamente, en lo que respecta a la licencia vigente para conducir y cómo actuar en caso de accidente, entre otras recomendaciones.