
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo impuso casa por cárcel a Yerri Estrada, un médico de 30 años con doble nacionalidad nicaragüense y costarricense, que fue detenido en una prisión del municipio de Tipitapa, cercano a Managua, Nicaragua.
Medios oficialistas nicaragüenses mostraron imágenes de Estrada, vestido con camiseta y pantalón azul y con la cabeza rapada. Durante una entrevista en setiembre con Canal 4 (afín la régimen), Estrada afirmó dentro del centro penal que se le había tratado bien, que no había recibido ofensas verbales ni maltrato físico.
Estados Unidos fue el primer país que reportó la desaparición de Estrada. El 10 de setiembre del presente año, responsabilizó a los copresidentes y esposos Ortega y Murillo.
“Hace tres semanas la dictadura Murillo-Ortega arrestó, torturó brutalmente y finalmente hizo desaparecer al Dr. Yerri Estrada, un médico entregado, después de una mañana dedicada a proporcionar servicios médicos a una comunidad local”, señaló en X la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense.

“¿Su ‘delito’? Defender la libertad durante manifestaciones cívicas pacíficas. ¿Está Murillo tan insegura de sí misma que no puede proporcionar evidencias de que esté vivo?”, añadió.
Este caso ocurrió después de la muerte de dos opositores presos en Nicaragua, que exiliados y defensores de derechos humanos atribuyeron a una nueva “era represiva” por la transición anticipada del poder de un enfermo Ortega a su esposa.
La “desaparición forzada” de Estrada había sido informada ante el plenario legislativo de Costa Rica una semana antes de que Estados Unidos emitiera la alerta por la diputada del Frente Amplio Priscilla Vindas.
En Nicaragua la represión no solo alcanza “al pueblo nicaragüense, sino que también a ciudadanos con nacionalidad costarricense”, afirmó entonces Vindas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica indicó que su consulado en Managua está en contacto con la madre del médico y con las autoridades nicaragüenses, pero no divulgó detalles al aducir razones de confidencialidad.
Dos días después del anuncio del país norteamericano, el régimen Ortega-Murillo publicó fotografías de Estrada dentro del centro penal.
Estrada nació en 1995 en Costa Rica, pero en su infancia fue llevado a vivir a Nicaragua por su familia, según el diario nicaragüense La Prensa que se edita en el exilio.
Ortega y Murillo están señalados de mantener una férrea persecución contra la oposición tras las protestas de 2018, calificadas por Managua como un intento de golpe de Estado impulsado por Estados Unidos. La represión dejó más de 300 muertos, según la ONU.
