
La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor Hernández, reconoció que existen inconsistencias en las cargas contables de los sistemas informáticos, tras detectarse una diferencia de más de 21.000 dosis de fentanilo entre los registros del sistema y las entregas hechas en el Hospital México. De hecho, no descarta un robo.
Luego de la alerta emitida por el Ministerio de Salud mediante una orden sanitaria, la jerarca de la CCSS confirmó este jueves que interpuso una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para que se determine si hubo robo de ese estupefaciente, luego de que el OIJ y la Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos ya habían abierto de oficio una investigación por la presunta comisión del delito de infracción a la Ley de Psicotrópicos, relacionada con este caso.
Las fallas de control se conocieron luego de una inspección del Ministerio de Salud en el Hospital México, que detectó que se reportaron 31.500 unidades de fentanilo en el sistema mientras solo se entregaron 10.500, generando una diferencia de más de 21.000 dosis del potente opioide.
Taylor reconoció que las unidades del Hospital México que utilizan el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA) “han señalado la eventual existencia de inconsistencias en la carga de las cantidades de estos estupefacientes, específicamente inconsistencias entre el control contable SIFA y el control físico”.
Las irregularidades están relacionadas con la implementación del sistema de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés), un software que se encarga de la gestión y distribución de medicamentos a nivel institucional y que se instauró desde enero de este año, cuyo funcionamiento ha sido cuestionado por las gerencias de Logística, Financiera y Médica.
La presidenta ejecutiva admitió que “aún no se ha determinado que exista un faltante real de este tipo de medicamentos”.
“Sin embargo, tampoco puedo descartarlo”, respondió ante consultas de este medio. “No voy a tapar el sol con un dedo, no puedo poner acá la mano encima del fuego diciendo no van a encontrar ustedes un eventual mal manejo o un faltante, eso es precisamente a lo que hay que abocarse”.
Según la funcionaria, las investigaciones en curso deben determinar si hubo una falta grave, un faltante o una eventual manipulación de inventario. Por eso, presentó la denuncia contra ignorado “para que se investigue si hay un eventual faltante, un mal uso o un hurto de estos medicamentos, más allá de un caso de algunos errores de digitalización o duplicidad de la información”, añadió.
La presidenta ejecutiva insistió en que aún no se ha determinado la existencia de un faltante real del medicamento: “Las diferencias detectadas en el inventario de fentanilo y otros estupefacientes detectadas en el Hospital México corresponden exclusivamente a inconsistencias en las cargas contables de los sistemas informáticos. Aún no ha sido determinado que exista un faltante real de este tipo de medicamentos. Sin embargo, tampoco puedo descartarlo”.
Según argumentaron las autoridades, la Caja cuenta con inventarios certificados de las propias unidades de farmacia con corte a mayo del 2025, previo a que entrara y se diera puesta en marcha del ERP que sirvieron como punto de partida para el sistema.
Taylor informó de que, tras recibir la orden sanitaria del Ministerio de Salud, se ordenó a la Gerencia Médica y a la Gerencia de Logística proceder con un plan correctivo. “La orden sanitaria que nos fue notificada esta semana lo que solicita es que se proceda con un plan correctivo, ellos (los funcionarios del Ministerio de Salud) tampoco tienen por demostrado que efectivamente existe el faltante de supuestamente más de 21.000 dosis de fentanilo”, dijo.
Como parte de las medidas correctivas que anunció la institución, figura una nueva toma física de los inventarios en todos los establecimientos de salud, con el fin de garantizar el control adecuado de medicamentos controlados.
En el encuentro con los medios, estuvo el gerente médico de la CCSS, Alexander Sánchez Cabo, el de logística Esteban Vega de la O y el Director del Plan de Innovación Héctor Arias Mora, quienes defendieron la funcionalidad de los sistemas de control de inventario.
