
Dos temblores y varias réplicas han sacudido al cantón de Osa desde la tarde del lunes. El primer movimiento tectónico perceptible ocurrió al mediodía del lunes y tuvo una magnitud de 5,4. El más reciente se reportó a las 4:36 a. m. y, de acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), tuvo una magnitud de 5,5.
El epicentro se ubicó a 49,9 km al noroeste de San Pedrillo de Osa, en Puntarenas, al sur del país. Según el informe preliminar del Ovsicori, el sismo se produjo a una profundidad de apenas 1,98 kilómetros, lo que favoreció su percepción en varias comunidades costarricenses.
Desde entonces, se han registrado al menos tres réplicas.
De acuerdo con el sismólogo del Observatorio, Marino Protti, los movimientos responden a un proceso continuo de subducción en el Pacífico central, que ocurre entre las penínsulas de Nicoya y Osa.
“Esos sismos están ocurriendo dentro de la placa Cocos, que se mueve hacia el noreste, choca con nuestro país y se mete por debajo del territorio. Se introduce por debajo de la placa del Caribe en la parte norte de Costa Rica, en la península de Nicoya, y por debajo de la placa de Panamá en la parte sur del país”, explicó el experto.
Según Protti, cuando se mete debajo de Costa Rica, la placa Cocos se dobla y produce un fracturamiento interno que genera estos sismos conocidos como intraplaca.
Los temblores en esa región, explica, son esperables porque las placas no se acoplan por muchas décadas hasta producir un terremoto grande, sino que el proceso de liberación de tensión es más continuo.
