Las lluvias intermitentes y los vientos fuertes continuaron afectando este domingo 2 de noviembre varias regiones del país, debido al empuje frío N.º 1, según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Este fenómeno, que se desplazó por el mar Caribe, mantuvo su influencia sobre el Caribe costarricense, el Valle Central y la zona norte.
Durante las últimas 12 horas se registraron acumulados de precipitación entre 20 mm y 30 mm. Para el resto del día, el IMN estimó acumulados de entre 25 mm y 60 mm en estas regiones.
En el Pacífico Central y Sur, el pronóstico incluyó aguaceros y tormentas eléctricas durante la tarde y primeras horas de la noche, con montos de entre 25 mm y 50 mm en periodos de 6 horas.
La región de Guanacaste experimentó lloviznas y lluvias débiles desde las cordilleras hacia las zonas bajas, con posibilidad de aguaceros aislados en la península.
Los vientos alisios fueron débiles en el Valle Central y moderados a fuertes en el norte de Guanacaste, con velocidades que oscilaron entre 30 km/h y 65 km/h, especialmente durante la noche.
El IMN también advirtió sobre la saturación de suelos en el Pacífico Sur, la Zona Norte y el Caribe, lo cual aumentó el riesgo de inundaciones repentinas y crecidas de ríos, principalmente en sectores vulnerables.
Recomendaciones del IMN
El IMN solicitó tomar medidas de prevención en distintos escenarios:
- Precaución por ráfagas de viento, que podrían causar daños en techos, cableado eléctrico, rótulos y árboles, especialmente en zonas montañosas y parques nacionales en Guanacaste.
- Cuidado en la navegación aérea y marítima debido al aumento de la turbulencia y condiciones de mar picado, especialmente en el Pacífico Norte y el Golfo de Nicoya.
- Evitar cualquier tipo de quema, ya que las ráfagas podrían avivar fuegos de forma descontrolada.
