El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó este jueves en la mañana nueve allanamientos en diferentes puntos del cantón de Orotina, Alajuela, con el fin de desmantelar una presunta organización dedicada a los préstamos “gota a gota”, una práctica de crédito informal caracterizada por intereses usureros y extorsiones.
Como parte de las diligencias, seis sujetos fueron detenidos.
Entre estos figura el hijastro de Manfred Bustos, quien era pareja de la modelo Rashad García Valverde y quien fue detenido como sospechoso, indicó Rándall Zúñiga, director del OIJ.
Bustos cumple desde mayo un año de prisión preventiva en el Centro de Atención Institucional (CAI) de San José, en San Sebastián, que también fue allanado este martes.
El OIJ vincula a este grupo liderado por Bustos con el asesinato de la modelo García Valverde, de 32 años, y su amigo Nelson Pavón Largaespada, de 34, ocurrido el 25 de abril tras una fiesta en ese mismo cantón alajuelense.
De acuerdo con la investigación, después del crimen, los cuerpos habrían sido trasladados en una pick-up Dodge Ram, donde se hallaron rastros de sangre en la batea.
Luego, los restos fueron quemados y abandonados en un lote baldío, donde finalmente fueron descubiertos por las autoridades.
Rashab García era vecina de Moravia y madre de una niña de 10 años. Por su parte, Pavón se identificaba como colombiano, pero en realidad era nicaragüense y mantenía presuntos vínculos con actividades de crédito informal.

Préstamos con intereses impagables
Según el OIJ, los sospechosos otorgaban préstamos con tasas de interés imposibles de saldar. Cuando las víctimas no podían pagar, eran intimidadas y amenazadas mediante llamadas, visitas o incluso agresiones.
LEA MÁS: 221.000 personas acudieron a créditos ‘gota a gota’ en Costa Rica, según encuesta
La investigación permitió identificar e individualizar a siete presuntos integrantes de la banda, a quienes también se les atribuyen delitos de lesiones leves, amenazas agravadas, accionamiento de arma de fuego y tentativa de homicidio.
Uno de los allanamientos se realizó en el centro penal de San Sebastián, donde se encuentra recluido el supuesto líder del grupo, quien desde prisión habría dado órdenes a sus colaboradores.

Este hombre figura además como sospechoso del doble homicidio de García y Pavón, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen estaría ligado al mismo esquema de extorsión y préstamos ilegales.
Durante el registro de las viviendas, los agentes judiciales buscan decomisar evidencia clave, como documentos, dispositivos electrónicos, dinero y armas de fuego.
Una vez detenidos, los sospechosos serán presentados ante el Ministerio Público, que definirá las medidas cautelares correspondientes.