
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que en este octubre recién concluido es el que registró el mayor número de incidentes por inundaciones, si se compara con los octubres de los últimos cinco años. En total hubo 2.256 incidentes.
Según la CNE, las inundaciones se concentraron principalmente en el cantón central de Puntarenas, con 578; y en Guanacaste, específicamente en Santa Cruz, con 286; y en Nicoya, con 129.
En los últimos cinco años, la cantidad de incidentes han mostrado una marcada variación de altos y bajos. En octubre del 2021 se registraron 438 casos, cifra que aumentó a 1.509 en el 2022.
Posteriormente, en el 2023 y en el 2024 los reportes disminuyeron a 751 y 850, respectivamente. Sin embargo, en el 2025 se presentó un incremento significativo, alcanzando 2.256 incidentes, el número más alto en el periodo analizado.
Huracán Melissa
De acuerdo con la CNE, este año destacó la afectación en la Vertiente del Pacífico debido a fenómenos como el Huracán Melissa, que afectó de manera indirecta con el posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical sobre el país y el arrastre de humedad necesario para generar grandes cantidades de lluvias que provocaron desbordamiento de ríos, anegamiento en viviendas, comercios y caminos.
Agregó que debido a esta situación fue necesario declarar regiones en diferentes tipos de alertas, llegando a la naranja y con un pico de población en albergues que superó las 200 personas.
“Actualmente, nos encontramos en noviembre que es un mes de transición, por lo que los patrones de lluvia pueden variar según la región. Para mañana (martes 4 de noviembre), se prevé un aumento en las precipitaciones debido al paso de la onda tropical número 43. Por esta razón, se mantiene la alerta amarilla en todo el territorio nacional”, advirtió la CNE.
