Una nueva acción de inconstitucionalidad llegó a los magistrados de la Sala Constitucional, solicitando la liberación de Celso Gamboa Sánchez y la suspensión inmediata de su proceso de extradición.
La acción se presentó contra la reforma al artículo 32 de la Ley N.° 10730, aprobada en la Asamblea Legislativa en mayo de 2025. Esta avala la extradición de costarricenses—por nacimiento o nacionalizados— cuando sean reclamados para enfrentar acusaciones de narcotráfico o terrorismo. Así lo confirmó el departamento de prensa de la Sala Constitucional.
El recurso se tramita en el expediente 25-021062-0007-CO y la persona recurrente solicitó mantener su identidad protegida.
Entre los principales argumentos de inconstitucionalidad que alega el texto, dice la Sala, está la violación al derecho de no ser desarraigado de la patria, la prohibición de regresividad en derechos humanos, la violación al principio de soberanía y territorialidad, la violación al principio de legalidad y prohibición de retroactividad, y la violación al principio del juez natural.
LEA MÁS: Sala Constitucional rechaza de plano acción presentada contra extradición de nacionales
Gamboa fue detenido el 23 de junio anterior, tras una investigación de la Administración para el Control de Drogas, y una petición del gobierno de Estados Unidos para extraditarlo a Texas, donde enfrentaría cargos por delitos de tráfico de drogas y conspiración para fabricar y distribuir cocaína, con la intención de introducirla de manera ilegal en ese país.
Desde entonces, el extraditable se encuentra recluido en una celda de máxima seguridad en el Centro Penitenciario La Reforma, en la Guácima. El pasado 11 de julio se confirmó la acusación contra Gamboa, por violaciones federales a las leyes de narcotráfico en el Distrito Este de Texas, Estados Unidos, según confirmó el fiscal federal interino Jay R. Combs, en una comunicación oficial.

Esta no es la primera vez que la Sala IV recibe un recurso en favor de Gamboa y otras personas detenidas que también atraviesan procesos de extradición.
El pasado 21 de julio, la Sala Constitucional rechazó de plano un recurso de habeas corpus en el que figuraban como ofendidos los extraditables Celso Gamboa, Edwin López Vega, conocido como Pecho de Rata, y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro.
Se trata de las tres personas que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo en junio con fines de extradición a Estados Unidos, bajo cargos de narcotráfico internacional.
El recurso, tramitado bajo el expediente 25-019583-0007-CO, fue presentado contra la Asamblea Legislativa, el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial.
El recurrente alegaba que, aunque se reformó el artículo 32 de la Constitución Política para permitir la extradición de costarricenses, no se modificaron las leyes secundarias que la prohibían y esta omisión genera una confrontación normativa que viola el principio de supremacía constitucional.
El recurso citó el artículo 3 inciso a de la Ley de Extradición (4795) y el artículo 8 inciso 1 del Tratado de Extradición con Estados Unidos (7146).
El recurrente solicitó la libertad de quienes afrontaran procesos de extradición y el cambio de la medida cautelar de prisión provisional a monitoreo electrónico en domicilio.
No obstante, la Sala Constitucional declaró inadmisible el habeas corpus al considerar que las pretensiones excedían su ámbito de competencia.
Los magistrados también rechazaron de plano una acción de inconstitucionalidad presentada, también, contra la extradición de nacionales.
En la sentencia la Sala consideró que dicha acción incumplió con los requisitos formales establecidos por la Ley de la Jurisdicción Constitucional.

Otras acciones en la Sala IV
Según informó la Sala, quedan pendientes de resolución otros dos recursos presentados en favor de Gamboa. Ambos expedientes se presentaron contra el Ministerio de Justicia.
Uno es un recurso de amparo que se transformó en habeas corpus, en el que se alegan vulneraciones al derecho de defensa, privacidad de las comunicaciones y dignidad humana. Además se pide que el privado de libertad pueda tener un cuaderno para tomar notas sobre su defensa. Este ya fue admitido para estudio por la Sala Constitucional y se tramita en el expediente 25-020009-0007-CO.
En el otro se argumenta vulneración al principio de intimidad, además de tratos crueles y degradantes, integridad psíquica y física.
El recurso de tramita en el expediente 25-020390-0007-CO y se solicita un traslado urgente del privado de libertad, bajo el alegato de que está bajo custodia de funcionarios que han cometido actos ilegales como filtración de información. Adicionalmente, se argumenta un riesgo para la vida.