
¿Ha notado más viento o ráfagas en los últimos días? No se trata de un fenómeno inusual. El regreso de los vientos alisios en noviembre marca el inicio del cambio de estación en Costa Rica, una transición que cada año anuncia el paso de la época lluviosa a la seca.
Durante las próximas semanas, estos vientos se consolidarán como el rasgo dominante del clima en gran parte del país, especialmente en el Valle Central y la región norte. Según el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se trata de un comportamiento típico de la atmósfera tropical en esta época del año.
Juan Diego Naranjo Díaz, meteorólogo del IMN, explicó que las ráfagas registradas en los últimos días se mantienen dentro de los valores normales para esta época del año. Añadió que la intensidad podría aumentar de forma temporal con el paso de empujes fríos provenientes del Mar Caribe, los cuales suelen generar variaciones en la velocidad del viento.
En el territorio nacional, las ráfagas más fuertes suelen sentirse en las zonas montañosas, particularmente en los pasos de cordilleras y en el cantón de La Cruz, Guanacaste. Esta región es reconocida por registrar los mayores valores de viento durante los primeros meses del año.
Aunque el fenómeno no representa ningún riesgo, sí marca el comienzo de la transición climática hacia la estación seca, caracterizada por cielos más despejados, menos lluvias y mañanas más frescas.