Un total de 500 kilos de cocaína fueron decomisados este lunes en contenedor cargado de banano proveniente de Colombia. El decomiso se realizó en la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón.
Fuentes policiales confirmaron que la droga venía en el contenedor HLBU987542-0, que viajaba en el buque Caucedo Express, el cual estaba en tránsito en Costa Rica y tenía, como destino final, un puerto en Alemania.
Trascendió que fue la Policía Nacional de Colombia la que referenció el contenedor y por eso el mismo fue descargado del barco e inspeccionado en la terminal.
El depósito fue llevado hasta uno de los escáneres de la TCM donde se confirmó que la droga venía oculta en cajas de banano, según precisó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), en un comunicado de prensa.
El barco, agrega la información oficial, había hecho una escala en Costa Rica para recibir más carga. El producto ilícito quedó bajo custodia de la Policía Control de Drogas (PCD) y luego bajo control de la Fiscalía.
La cocaína se almacena temporalmente en bodegas de autoridades judiciales y, una vez completado el trámite correspondiente, es destruida.
Según el MSP, desde el 13 de junio del 2023, cuando se inauguró el primer escáner en el puerto limonense, las autoridades se han incautado de casi 13,4 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Otros decomisos
A inicios del mes pasado, la policía decomisó 12 paquetes de cocaína que iban ocultos en el sistema de refrigeración de un contenedor con destino a Francia.
De acuerdo con un comunicado de prensa del MSP, esta modalidad es utilizada por grupos criminales para trasegar droga en pequeñas cantidades. El contenedor utilizado por los narcotraficantes transportaba fruta fresca como carga lícita.
En abril, los cuerpos policiales decomisaron 45 kilos de cocaína que estaba camuflados como malanga y que tenía como destino final Róterdam, en Países Bajos.
LEA MÁS: Droga camuflada como malanga: el nuevo truco del narco
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) del 31 de marzo pasado, alertó que más de la mitad de la mercancía transportada a través de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) no fue revisada en el 2024 por los escáneres para detectar trasiego de droga.
Según la auditoría, solo un 48% de las unidades de transporte que entraron a la TCM en el 2024 fueron inspeccionadas. Este es el puerto que conecta a Costa Rica con Europa, uno de los principales importadores de cocaína.
Entre las unidades que sí fueron examinadas, se detectaron 17 con carga de drogas y 22 con mercancía subdeclarada o sin declarar.
Un mes después, en entrevista con La Nación, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, reconoció que la colocación de escáneres en los distintos puertos y fronteras del país no representa una solución definitiva para frenar el problema del narcotráfico.
En entrevista con La Nación, el jerarca afirmó que la experiencia adquirida, en los últimos dos años, con los tres escáneres que operan en el puerto de APM Terminals, en Moín, demuestra que la implementación de estos dispositivos “no genera un alto nivel de seguridad” por sí sola.
Aseguró que es necesario complementar su uso con otras tecnologías y medidas de revisión de la carga que sale del país. “Entonces, hay que ver al escáner como el componente principal de otros componentes tecnológicos igualmente necesarios”, declaró.