La defensa técnica del exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, requerido en extradición por los Estados Unidos, presentó una recusación formal contra el juez William Serrano Baby, quien actualmente tramita el expediente judicial en su contra.
Así lo confirmó el Poder Judicial a La Nación, al indicar que el trámite se encuentra en análisis del Tribunal Penal de San José, según lo estipula el artículo 59 del Código Procesal Penal.
El artículo 59 del Código Procesal Penal establece que, en estos casos, si el juez admite la recusación, se aplicará el procedimiento previsto para la excusa. En caso contrario, se debe remitir el expediente al tribunal competente, el cual podrá fijar audiencia y resolver el incidente en un plazo de 24 horas, sin recurso alguno.
El Poder Judicial explicó que el proceso de extradición se tramita de manera unipersonal (artículo 96 bis inciso 5 de la ley orgánica de la entidad), lo que significa que sólo una persona juzgadora del Tribunal Penal es la que resuelve en primera instancia.
A Serrano se le asignó el caso por rol.
La Nación le solicitó una declaración a Michael Castillo, abogado de Gamboa, para conocer los argumentos de la recusación; sin embargo, dijo que la defensa no iba a brindar ningún detalle.
Este viernes, según informó Columbia, Adaptación Social también desestimó el pedido de la defensa que pretendía el traslado de Gamboa, de Máxima Seguridad, en La Reforma, a el CAI Cocorí, en Cartago.
Los abogados alegaron que el exmagistrado enfrenta 10 padecimientos, incluidos cáncer de piel y de colon, celiaquía, úlceras del duodeno y síndrome Guillain - Barré.
Proceso urgente y bajo presión
La recusación del juez Serrano se produce en medio de un proceso judicial sensible y de alta prioridad internacional. El pasado lunes, el gobierno de los Estados Unidos —a través de su embajada en San José— solicitó con carácter de “urgencia” la detención provisional con fines de extradición de Gamboa, al alegar que existía riesgo de fuga.
LEA MÁS: Celso Gamboa y Pecho de Rata lavaban dinero mediante un equipo de fútbol profesional, afirma la DEA
Según supo La Nación la DEA (Administración de Control de Drogas de EE. UU.) acusa a Gamboa de liderar una organización dedicada al tráfico internacional de drogas, con nexos directos con el Clan del Golfo, en Colombia, y el Cartel de Sinaloa, en México.
La estructura criminal, presuntamente encabezada por el exmagistrado, habría operado desde al menos el año 2020 en países como Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y México, desde donde movilizaban cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.

El caso es conocido por el Tribunal para el Distrito Este de Texas, el cual emitió la orden de arresto internacional contra Gamboa el 1.º de octubre de 2024, hace casi nueve meses.
Presunto modo de operación
De acuerdo con los informes en poder de las autoridades estadounidenses, la red criminal fabricaba la cocaína en laboratorios clandestinos en Colombia y luego la enviaba por vía terrestre y marítima a través de Centroamérica, utilizando territorio costarricense como punto estratégico de paso.
La operación, según las acusaciones, contemplaba una logística regional compleja que facilitaba la exportación de grandes cantidades de droga hacia el norte del continente.
LEA MÁS: Pecho de Rata compró finca en Sixaola para recibir ‘aviones cargados de cocaína’, afirma DEA
En su expediente, la DEA le atribuye a Gamboa los presuntos delitos de conspiración para fabricar y distribuir cocaína, con la intención de introducirla de forma ilegal en los Estados Unidos.
El exmagistrado fue detenido el pasado lunes en una casa en Escazú, la cual pertenece a un cliente de Celso Gamboa, acusado de Narcotráfico.