La Fuerza Pública detuvo a cinco sujetos con amplio historial delictivo en playa Moín de Limón, quienes transportaban 23 kilos de cocaína ocultos en una hielera. La acción policial tuvo lugar la tarde del sábado durante un patrullaje en esta zona, cerca de la Terminal de Contenedores de Moín, el principal puerto de exportación del país.
Los oficiales observaron dos vehículos estacionados cerca de la costa: un Hyundai Elantra negro sin placas y un Toyota Corolla DX color beige. Al realizar una inspección preliminar, notaron una hielera en los asientos traseros del Hyundai que contenía varios paquetes que aparentaban ser cocaína. Inmediatamente, aprehendieron a los cinco ocupantes de ambos vehículos y coordinaron una revisión más minuciosa por parte de la Policía de Control de Drogas (PCD) y bajo la dirección funcional de la Fiscalía de Limón.
Los agentes antidrogas confirmaron con pruebas químicas que efectivamente se trataba de cocaína. Los detenidos son cuatro costarricenses, de apellidos Castillo, Ruiz, Gómez y Retana, y un nicaragüense residente, de apellido León. Todos ellos están a la espera de que se resuelva su situación jurídica en Limón. La Fuerza Pública indicó que todos los detenidos han sido investigados previamente por diversos delitos.
La droga y los vehículos quedaron a disposición de las autoridades judiciales. El Toyota Corolla está registrado a nombre de Castillo, de 34 años y vecino de La Colina, Limón. La procedencia del Hyundai sin placas será investigada.
La cocaína decomisada está valorada en más de ¢42 millones. Se investiga si los detenidos tenían la droga para alguna transacción que iban a cerrar en la playa. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, no descarta que la carga pudiera ser entregada a alguien para introducirla al muelle de APM Terminals.

Riesgo para bañistas
El traslado de grandes cantidades de cocaína en lugares públicos supone un riesgo significativo para las personas, que pueden convertirse en víctimas colaterales debido a un robo o “tumbonazo” de la mercancía ilegal, así como a posibles venganzas entre bandas rivales.
Un incidente previo destaca los peligros asociados: el 2 de octubre del 2018, en playa Cieneguita, un automóvil Mitsubishi amarillo estacionado cerca del mar fue atacado por motorizados, causando la muerte de cuatro personas y dejando heridas a otras cinco, incluyendo a un menor de edad y otras personas que disfrutaban del mar sin tener relación con el tiroteo.
LEA MÁS: Balacera en Cieneguita de Limón fue por venganza, asegura OIJ
El ataque frente al bar Sunset Beach Club en playa Cieneguita, que ocurrió el 2 de octubre de 2018, tuvo como uno de sus objetivos a Alexánder Peña Russell, quien resultó herido pero sobrevivió. Actualmente, Peña Russell es considerado el presunto cabecilla de uno de los grupos narcotraficantes más notorios de Limón.
Durante ese violento incidente, cuatro personas fallecieron: Francisco Miralles Montoya, de 21 años; Eloisa Angelini Hoy Pinnock, de 33 años; Corina McKenzie Pennicott, de 38 años; y Stephannie Camacho Barquero, de 15 años. De estas víctimas, solo Miralles Montoya era uno de los objetivos del ataque; las demás fueron víctimas colaterales. Además, resultaron heridos un niño de 11 años, Xinia Ivette Wesley Mard, de 44 años, otro niño de 4 años y una menor de 14 años.
El juicio contra Dinier Estrada Jiménez, alias “Ojos Bellos”, y su banda de pistoleros comenzó en 2020. La sentencia de 70 años de cárcel contra cada uno de los implicados quedó ratificada el 8 de marzo de 2022. Los condenados, Ojos Bellos, Elías Ventura Estrada, Jeffrey Ugalde Odio y Jeison Estrada Rivera, fueron hallados responsables de cinco delitos de homicidio calificado y cinco delitos de intentos de homicidio.