
En los puntos de entrada y salida del país, no pasan desapercibidos aquellos viajeros que llevan consigo divisas y bienes de alto valor sin reportarlos a las autoridades. Monedas de plata tasadas en miles de dólares, al igual que vastas cantidades de estupefacientes, forman parte de las incautaciones habituales en los aeropuertos.
Durante uno de estos operativos, un ciudadano estadounidense fue detenido en el aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia, Guanacaste, con 260 monedas de plata, valoradas en cerca de $9.200 (más de ¢4,6 millones), debido a que no las había declarado conforme a lo establecido por la normativa aduanera, según informó el Servicio de Vigilancia Aérea (SVA).
En otra ocasión, pero en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela, el SVA descubrió a una ciudadana de nacionalidad brasileña que pretendía viajar bajo las mismas circunstancias: no había declarado los $10.000 y 4.420 pesos mexicanos (alrededor de ¢5,1 millones en total) que portaba en su maleta.
En esta misma terminal aérea, las autoridades también suelen incautar estupefacientes. Tal fue el caso de dos ciudadanos estadounidenses que intentaron abordar un vuelo con picadura de marihuana, hongos alucinógenos y 20 gomitas comestibles y un vaporizador infusionados con THC, hasta que fueron sorprendidos por los oficiales.
Norberto Ramírez, capitán del SVA, subrayó que estas incautaciones responden al compromiso de la institución en la lucha contra el crimen organizado y se ejecutan mediante las Unidades de Seguridad Aeroportuaria, en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas.
LEA MÁS: Estos son los vuelos más largos que despegan desde Costa Rica; uno dura 11 horas y 20 minutos
