
Un total de 45 gestiones fueron presentadas por Celso Gamboa, Edwin López, alias Pecho de Rata, y Jonathan Álvarez, en los tres meses y medio que tardó el Tribunal Penal de San José en avalar su extradición diferida a Estados Unidos, para que enfrenten una causa por presunto tráfico internacional de drogas.
El exmagistrado y exministro Gamboa fue quien presentó la mayoría de diligencias, pues interpuso 31 solicitudes, alegatos, recursos de apelación, entre otros trámites que debió resolver el juez William Serrano Baby, según consta en el voto 1628-2025 del expediente 25-000071-0016-PE.
Algunas de las gestiones de Gamboa, defendido por Michael Castillo y su hermana Natalia Gamboa, fueron una solicitud para ser trasladado de Máxima Seguridad de La Reforma, una solicitud de libertad, y una apelación contra el voto 1076-2025.
En dicho voto, el Tribunal determinó que “a este despacho no le corresponde actuar como intermediario, coadyudante, tramitador, instructor de una investigación disciplinaria, penal o constitucional de acciones u omisiones que se denuncian ocurren en el Centro Penal la Reforma”.
El presunto maltrato que vivió en las celdas fue uno de los constantes reclamos de Gamboa, quien incluso el 10 de setiembre presentó una denuncia por presuntos actos de tortura y abuso de autoridad por parte de la Policía Penitenciaria en contra de privados de libertad.
Ante el juez Serrano, el exmagistrado también pidió que le devolviera su teléfono celular, dos incidentes de recusación para la separación del juez, un rechazo de prórroga de la detención provisional, ofrecimientos de prueba, solicitudes de información al Tribunal y solicitudes de audiencia oral.
Por su parte, la defensa de alias Pecho de Rata presentó diez gestiones: su oposición formal a la extradición, dos autorizaciones para obtener copias, presentación de documentación médica, una autorización para revisar el expediente, el rechazo a la prórroga de la detención provisional, un incidente de excarcelación, una solicitud de libertad, una solicitud para recabar prueba y un recurso de revocatoria.
Asimismo, Álvarez solo realizó cuatro gestiones: una oposición a la solicitud de prórroga de la detención provisional, su respuesta a la solicitud de extradición, su oposición forma a dicha solicitud y una solicitud para obtener copias relacionadas al caso.
El juez aseguró que en todas las diligencias “como se logra extraer con suma facilidad, se ha escuchado ampliamente a las partes resolviéndose todos y cada uno de los puntos que han gestionado en un tiempo prudencial según la normativa que rige la materia, sin necesidad de vistas no contempladas en la ley”.
De igual forma, rechazó las solicitudes de vista oral presentadas por la defensa para exponer sus argumentos contra la solicitud de ampliación de la detención provisional y para exponer “más ampliamente las conclusiones del presente proceso”.
Serrano indicó que dichas peticiones son inadmisibles porque el procedimiento de extradición, en esta primera instancia, es exclusivamente escrito.
Si bien el Pacto Interamericano de Derechos Humanos consagra el derecho a ser oído en un proceso judicial, el juez concluyó que eso “no significa necesariamente una audiencia oral como mal lo interpretan y pretenden las partes en un proceso de extradición que es eminentemente escrito según la normativa que rige la materia”.
Esta resolución fue notificada a las partes el pasado miércoles, y ordenó que los tres hombres sean extraditados de forma diferida, es decir, que primero deberán cumplir con las causas pendientes en Costa Rica antes de ser procesados ante el Tribunal del Distrito de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas.
Gamboa aún tiene tres expedientes abiertos, incluyendo el juicio por presunto uso de documento falso en que se encontraba en los Tribunales de San José al momento de notificada la resolución.
En el caso de Pecho de Rata, debe enfrentar dos causas por presunta legitimación de capitales, mientras que Álvarez es investigado en el Caso Venus, también por supuesta legitimación de capitales.