Tras una gestión de la defensa, el Tribunal de Apelación de Goicoechea decide si será privada o pública la audiencia en la que los abogados de Celso Gamboa Sánchez, Edwin López, alias Pecho de Rata; y Jonathan Álvarez, alias Gato, expondrán sus argumentos para evitar su extradición a Estados Unidos por presunto narcotráfico.
La audiencia estaba programada para iniciar a las 8 a. m., pero al ser las 10 a. m. los jueces aún escuchaban argumentos de la defensa que solicita que la misma sea privada. Al sitio se presentaron Gamboa y Álvarez, mientras que Pecho de Rata está ausente porque su abogado, Andy Jack Sánchez Porras se encuentra en el juicio del Caso Fénix.
Los tres extraditables presentaron cinco recursos de apelación a la resolución del 7 de octubre del juez William Serrano Baby. Uno fue planteado a favor del exmagistrado Gamboa por su hermana y abogada defensora, Natalia Gamboa Sánchez, y por el licenciado Michael Castillo Delgado.
Otro fue interpuesto por el propio Celso Gamboa, en ejercicio de su defensa material. A estos se suma una apelación presentada en favor de López Vega y Álvarez Alfaro por su abogado defensor Sánchez Porras.
López, por su parte, presentó otro recurso mediante un escrito autenticado por la licenciada Marylin Rodríguez Mena. La quinta apelación la interpuso el abogado Rafael Gairaud Salazar en representación de Álvarez Alfaro.
La defensa de Gamboa pretende presentar un conjunto de mensajes de WhatsApp que, en criterio de ellos, demostrarían falta de transparencia por parte del juez Serrano, quien avaló la extradición del exmagistrado el pasado 7 de octubre.
Por su parte, Andy Jack Sánchez, defensor de López y Álvarez, explicó el 10 de octubre, cuando presentó la apelación en favor de sus clientes, que uno de los principales argumentos sería lo que él considera un erróneo razonamiento referente a la reforma del artículo 32 de la Constitución Política, aprobada en mayo de este año por los diputados y que permitió la extradición de costarricenses en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo.
Asimismo, aseguró que el país no está aplicando la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que en su artículo 22, inciso 5, indica que “nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo”.
