
El Tribunal de Apelación de Sentencia Especializado en Crimen Organizado anuló las absolutorias que se habían dictado en favor de seis hombres acusados de robar combustible a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Tras analizar una apelación de la Fiscalía de Atenas, se determinó que el Tribunal Penal de Alajuela debe fijar una nueva fecha para la realización del debate.
Los imputados son de apellidos Jiménez Guzmán, Bermúdez Chaves, Parra Zumbado, Cruz Osorio, Gómez Rojas y Solís Morales.
A todos se les acusó de robo agravado. Según la acusación del Ministerio Público, entre abril y mayo de 2018, los sospechosos habrían sustraído, transportado, almacenado y comercializado de manera ilegal combustible propiedad de Recope. La hipótesis fiscal sostiene que los hombres perforaron un poliducto ubicado en Atenas para cometer los ilícitos.
No trascendieron las razones que derivaron en la anulación de la sentencia ni si ya hay fecha para el nuevo juicio. El caso se tramita bajo el expediente 18-013230-0042-PE.
Desde que en 2020 entró en vigencia la Ley 9852 que penaliza el apoderamiento ilegal de combustibles, Recope ha presentado 860 denuncias por robo de hidrocarburos, de ese total hay 580 causas activas y 63 personas sentenciadas.
En publicaciones anteriores de La Nación, se detalló que el país evolucionó del robo hormiga que se conocía en 1996, a grupos criminales organizados que cuentan con recursos para invertir en este delito y tienen muy bien delimitadas las asignaciones.
Por ejemplo, existen equipos especializados en perforar túneles y tuberías. Otros se encargan del robo, que ocurre, por lo general, en la noche y madrugada, incluso en sitios lejanos de donde está la toma. Le siguen los encargados de transporte, los de almacenamiento y quienes comercializan con terceros.