
La mañana de este jueves agentes de la Sección de Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanaron las oficinas de la dirección y la junta de educación del Liceo Mauro Fernández por presunta malversación de fondos y peculado.
Durante las acciones se detuvo al director, de apellido Pinnock, de 53 años, quien quedó a la orden de la Fiscalía para determinar su situación jurídica, precisó Joaquín Sánchez, jefe de Anticorrupción.
En junio pasado el OIJ recibió una denuncia en el sentido de que los fondos que recibía el liceo por el alquiler de la soda, la fotocopiadora, la cancha de fútbol y otros, no eran utilizados para lo correspondiente, sino que esos dineros al parecer se usaban en otras cosas, pues no se entregaban con el trámite respectivo a la junta de educación.
Asimismo, se indaga el hecho de que funcionarios del centro educativo habrían sacado varias computadoras, al parecer para repararlas, y nunca regresaron al liceo.
Según el informe de la Policía Judicial, además de intervenir en el liceo, los agentes y fiscales allanaron seis viviendas en barrio México, Tibás, San Francisco de Dos Ríos y la casa del director en San Pablo de Heredia.
Entre lo decomisado por los agentes hay documentación, computadoras, dispositivos de almacenamiento de datos y otros que ayudarán a esclarecer los hechos.
El delito de peculado lo comete el funcionario público que sustrae o distrae dineros, o bienes del erario público, cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo. Según el artículo 361 del Código Penal, se castiga con penas de tres a 12 años de cárcel.
Instalaciones deterioradas
El Liceo Mauro Fernández fue fundado en 1958, tiene unos 900 estudiantes y entre personal docente y administrativo laboran unas 75 personas.
La institución posee amplias instalaciones para las que recientemente se pidió ayuda a los egresados ya la comunidad en general en la campaña “Somos el Mauro”, con el fin de realizar urgentes reparaciones que requieren las aulas, techos, canoas, baterías de baños y puntos de canalización de aguas pluviales. Ahí recibe educación secundaria la población de San Juan, Colima, Cinco Esquinas y otros lugares aledaños.
Los fondos que recogió la citada campaña apenas alcanzaron ¢1,5 millones y están en una cuenta del Club Rotario de Tibás y no en la junta administrativa que está siendo investigada por el OIJ, la cual se compone de cinco integrantes. La desconfianza por mal manejo de fondos de la junta ha afectado las metas del plan de recaudación.
En el allanamiento al liceo participaron unos 20 policías y fiscales que durante tres horas recolectaron la información para sustentar el caso.

Pieza precolombina
En una de las casas allanadas los agentes encontraron una pieza de arquitectura indígena, por lo que se consultó a especialistas y fue decomisada, pues al parecer se trata de arte precolombino.
El metate de panel colgante quedaría en custodia del Museo Nacional, por tratarse de patrimonio arqueológico. Es un instrumento de piedra que los antepasados usaban para triturar raíces, granos, frutos y otros de consumo regular.
La Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico ( N.° 6703) señala en su artículo 3, que son propiedad del Estado todos los objetos arqueológicos descubiertos en cualquier forma, encontrados a partir de la vigencia de esta ley (1982) así como los poseídos por particulares después de la vigencia de la ley Nº 7 del 6 de octubre de 1938, cuando éstos no hayan cumplido con los requisitos exigidos por esa ley.