Una mujer de apellido Alfaro, conocida en Costa Rica por su participación en el programa de concursos Combate, fue detenida este jueves por presunto lavado de dinero. El Organismo de Investigación Judicial sospecha que el capital proviene de los negocios de narcotráfico en los que participó su esposo y por los que lo condenaron a 12 años de cárcel desde el 2015.
Ese sujeto, identificado como Elías Luis Herrera Hernández, purga una pena por tráfico internacional de drogas por un caso conocido como Los Tarzanes, pues así apodaban a uno de sus integrantes. Estando en la cárcel, en el 2019, contrajo matrimonio con Alfaro.
Ahora las autoridades judiciales la investigan a ella por la compra de propiedades, la construcción de edificaciones de alto valor y la adquisición de vehículos de alta gama y equinos, “demostrando un estilo de vida ostentoso”.
El caso Los Tarzanes fue muy conocido en su época, porque se trataba de diestros navegantes de pangas, que traían la droga desde Colombia. Este es un resumen de ese expediente:
El Tribunal Tribunal Penal de Limón sentenció a ‘Los Tarzanes’ por tráfico de drogas el 16 de setiembre del 2015. Los condenados ese día son Agustín Reyes Aragón, Oscar Zelaya Araya y Elías Herrera Hernández, a quienes se les encontró culpables del delito de tráfico internacional de drogas, operación que desarrollaban desde una de las estructuras más importantes descubiertas en aquellos tiempos.
Se comprobó que los imputados traficaron más de 737 kilogramos de cocaína desde el caribe de Colombia hasta el Caribe costarricense, por medio de una lancha rápida tipo eduardoño. En esa época se dijo que con su detención, quedaba fuera de operación una de las tripulaciones más diestras para la navegación por mar, ríos y desembocaduras, lagunas y caños del Caribe centroamericano.
Los hechos que se juzgaron se remontaban a junio del 2013, cuando estos tres hombres, en común acuerdo con dos colombianos que en el 2014 fueron condenados a 12 años de cárcel, por estos mismos hechos (César Jiménez Pájaro y Adalberto Pérez Zumaque), planearon el tráfico de la droga.
Al grupo se le achacó recibir en altamar cargamentos de cocaína despachados desde Colombia para almacenarlos temporalmente en nuestro país con la aparente intención de transportarlos luego hasta las costas de Nicaragua y Honduras, según la acusación desplegada por el fiscal Henry Meza Mata, de la Fiscalía Adjunta contra el Crimen Organizado.
En una de las conversaciones telefónicas que le fueron escuchadas a Reyes (alias Tarzán), declaró que con ese embarque se iba a ganar $250.000.
LEA MÁS: Tribunal Penal de Limón condenó a 'Los Tarzanes' por tráfico de drogas
El descubrimiento
La primera vez que se supo sobre este grupo fue el 6 de noviembre del 2012 durante una escucha de una intervención telefónica que realizaba el juzgado penal de Siquirres para esclarecer el homicidio de Cristian Rodríguez, conocido como “Periquito”, abatido el martes 27 de setiembre de ese mismo año, en Río Hondo, cerca del mediodía.
En el lugar también fue asesinado su acompañante, un hombre de apellido Hoyos. Ambos viajaban en un automóvil Toyota que fue interceptado por un Hyundai del cual les dispararon.
Desde entonces, Agustín Reyes y Elías Luis Herrera tenían órdenes de captura internacional en Honduras y Nicaragua, por delitos de narcotráfico. Fueron detenidos en junio del 2014.
LEA MÁS: Cae una banda narco que usaba isla Calero para traficar