:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RQQUV5NPZBAA3EUGHMEJXSCB6E.jpg)
El exsacerdote Mauricio Víquez, denunciado por cinco presuntos delitos sexuales, volverá hasta el mes entrante al banquillo de los acusados para afrontar el juicio en su contra. Foto: (Alber Marín)
El juicio contra el exsacerdote Mauricio Víquez Lizano, acusado por delitos sexuales contra un menor de edad, deberá comenzar de nuevo el 21 de marzo, según fue notificado a las partes la noche de este lunes por el Tribunal Penal de Desamparados.
Lo anterior, luego de que se desestimó un recurso de revocatoria que pretendía darle continuidad al debate una vez que se recuperase el cojuez Henry Castro García, quien resultó positivo por la covid-19 el pasado 9 de febrero, a solo dos días de que venciera el plazo máximo de interrupción que puede sufrir un juicio, que es de diez días según lo que establece el Código Procesal Penal.
Así las cosas, la lectura de la acusación que hizo la fiscala Andrea Murillo y el testimonio del querellante y sus familiares deberá realizarse de nuevo en un juicio que estará integrado por un tribunal diferente.
A Víquez se le acusa por dos delitos de abuso sexual contra persona menor de edad, dos violaciones agravadas y un delito de corrupción agravada, que habrían sido cometidos en en 2003, en el templo San Juan Bautista de Patarrá de Desamparados, contra un menor de 11 años, de apellidos Alvarado Quirós, quien actualmente tiene 30.
Esa acusación fue la única que prosperó, ya que en octubre del año pasado el Tribunal Penal de Desamparados, integrado por los jueces Esteban Amador, Willy Escalante y Luis Venegas, declaró prescritas las denuncias de otros tres varones por delitos sexuales que le atribuían a Víquez y que elevarían a 61 delitos sexuales en su contra.
Ese sobreseimiento se debe a que las denuncias de las otras tres personas fueron interpuestas antes de mayo del 2019, cuando se reformó el artículo 31 del Código Procesal Penal (CPP), el cual aumentó de 10 a 25 años el plazo para poder denunciar un delito sexual tras cumplir la mayoría de edad.
Sin embargo, esa decisión fue apelada por la defensa de los tres denunciantes de apellidos Rodríguez, Venegas y Muñoz, quienes también atribuían a Víquez delitos sexuales, pero todavía el Tribunal de Apelación no ha resuelto si al final esas denuncias prescribieron o no.
Este martes Rodolfo Alvarado Moreno, abogado de Alvarado Quirós, indicó que la decisión de reiniciar todo de nuevo le parece acertada, pues al excederse el plazo de diez días en la suspensión del debate se afecta la inmediatez de la prueba. “Es importante que los jueces no se alejen por más de diez días del juicio, porque después van a perder el acercamiento de los testimonios de las partes y eso al final da inseguridad jurídica a los fallos”, argumentó.
Dijo que le parece un fallo ajustado a derecho y la noche del lunes les llegó la notificación de que no fue aceptada la revocatoria que interpuso el defensor del excura Víquez, Rafael Rodríguez, de modo que las partes volverán a encontrarse, según lo programado, entre el 21 y el 25 de marzo.
LEA MÁS: Personajes 2019: Mauricio Víquez, el exsacerdote que pasó 224 días oculto de la Policía