
El Ministerio Público le atribuye a Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos, el pago de ¢750.000 para que asesinaran a un miembro de una banda rival en playa Cieneguita, Limón; hecho que produjo una balacera en la cual murieron cinco personas y otras seis resultaron heridas de gravedad.
El dato lo hizo público este martes la Fiscalía Adjunta de Limón, en un comunicado de prensa, en el cual detallaron que en el transcurso de un juicio que se realiza en Limón y Goicoechea, y en que figuran como imputadas seis personas, se logró acreditar con prueba bancaria, que Estrada pagó ese dinero a los autores materiales del tiroteo.
El ente acusador del Estado aprovechó el boletín para advertir que si el debate no termina en un plazo de ocho días (martes 21 de julio), los cuatro imputados acusados de accionar las armas aquel 2 de octubre del 2016, podrían quedar en libertad, pues se vence el plazo máximo por el cual una persona puede estar en prisión preventiva.
“La preocupación que tenemos como Ministerio Público es en relación con la medida cautelar, propiamente con la prisión preventiva, y es porque hemos agotado los períodos máximos que prevé la ley para resolver la situación jurídica de los imputados”, dijo el fiscal adjunto de Limón, Manuel Jiménez Steller.
El juicio por la masacre en Cieneguita comenzó el 27 de abril, pero ha tenido muchos contratiempos. Por una parte, el tribunal, los defensores, la Fiscalía y un imputado están en los Tribunales de Limón, en tanto los otros cinco acusados observan el debate desde una sala en los Tribunales de Goicoechea.
El último inconveniente surgió cuando dos imputados dieron positivo con covid-19 y se pidió anular el juicio. La petición fue rechazada y las audiencias se han venido realizando, luego de que el Ministerio de Salud emitiera varias normas de seguridad sanitaria.
Para este martes estaba previsto continuar con el juicio, pero los imputados con covid-19 se negaron a salir de la celda y el tribunal avaló que no se presentaran a debate, señaló la Fiscalía en el comunicado.
Manuel Jiménez dijo que ,en caso de no poderse concluir el debate el martes 21 de julio, Elías Ventura Estrada, Jeffrey Ugalde Odio, Jeison Estrada Rivera y Ruddy Barrio Estrada, acusados junto a Dinier Estrada de cometer cinco delitos de homicidio calificado, seis de tentativa de homicidio calificado, y asociación ilícita, tendrían que ser puestos en libertad sin medidas cautelares.
El único que continuaría en prisión es Dinier Estrada, pues descuenta una condena por otros hechos.
En este caso hay un sexto imputado, que es el expolicía Iván Vallejos Hernández, quien enfrenta el proceso sin medidas cautelares, pues se le atribuyen los delitos de favorecimiento y asociación ilícita.

Otras pruebas
La Fiscalía informó que, con la evidencia mostrada en el debate, se ha podido establecer cómo los imputados enviaron mensajes de texto desde sus celulares, en los cuales “mostraban orgullo de sembrar terror en Limón para ganarse el respeto de otras organizaciones criminales”.
Asimismo, detallaron que se aportó otro tipo de prueba complementaria, como lo es el análisis de videos de diferentes cámaras de seguridad y que fue realizado por especialistas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En esas grabaciones se hace el seguimiento al vehículo en el que viajaban los imputados, desde el cruce de Cieneguita hasta la playa, lugar donde se registran las muertes, y, además, se estableció la ruta de escape de los acusados.
Para la Fiscalía, los acusados se presentaron a playa Cieneguita con la finalidad de dar muerte a un miembro de otra organización criminal, pero para ello dispararon con fusiles de asalto AK-47 de uso prohibido en el país, de una manera indiscriminada contra la multitud que estaba en el sitio. Mataron a cinco personas y seis más resultaron heridas de gravedad.
En el ataque murieron un niño de 11 años y una quinceañera; así como Eloísa Hoy Pinnock, de 33; Corina Mc Kenzie Pennicott, de 38, y Francisco Miralles Montoya, de 21. Este último era uno de los blancos del ataque, confirmó en aquel momento la Policía Judicial.
“El único interés de la Fiscalía es evitar que las madres que han tenido que venir a relatarle al tribunal la forma en que perdieron sus hijos, en un acto tan atroz, en una playa pública de Limón, tengan que repetir esa historia ante otro tribunal.
“Lo que queremos es terminar este juicio, que todas esas víctimas que han participado del proceso y que han venido activamente a relatarle al tribunal lo que han sufrido, puedan alcanzar justicia”, concluyó Manuel Jiménez.