
En tiempos de pandemia por el nuevo coronavirus, la principal recomendación sanitaria es evitar aglomeraciones. En atención a eso, las autoridades judiciales pidieron realizar todas las audiencias que se puedan por medio de videoconferencias.
En ese sentido, solicitaron priorizar las diligencias que involucran a reo preso, por formar parte de una población que, en caso de contagio, estaría muy vulnerable.
Sin embargo, la falta de equipos y tecnología limita poder realizar las audiencias a distancia y con eso no se cumple a cabalidad con la circular 57-2020, del 27 de marzo de 2020 del Consejo Superior.
Dicho oficio estipula que “las audiencias en materia penal se realizarán preferiblemente y en la medida que los recursos lo permitan, por videoconferencia, sin que ello implique que sea el único medio para realizar las audiencias, las cuales, tratándose de personas privadas de libertad, deben llevarse a cabo".
No obstante, según detalló la oficina de prensa del Poder Judicial, de las 850 oficinas judiciales que hay en todo el país, solo 69 tienen lo necesario para poder realizar las audiencias de forma remota.
“Efectivamente, ante las circunstancias actuales, se deben potenciar los medios electrónicos que permitan realizar las audiencias virtuales, pero la cantidad actual de equipos que se disponen es una limitación”, lamentó esa institución ante una consulta de este medio.
Por su parte, de las 21 cárceles del país, solo 12 cuentan con lo necesario para poder hacer videoconferencias, según detalló la magistrada y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano.
Solano detalló que esas son: el Centro de Atención Integral (CAI) Nelson Mandela, Vilma Curling, Carlos Luis Fallas, Gerardo Rodríguez Echeverría, Calle Real Liberia, Jorge de Bravo, 26 de Julio, Limón, Antonio Bastida, Jorge Arturo Montero, San José y Juvenil Zurquí.
Por eso, tanto la magistrada Solano como la fiscala general de la República, Emilia Navas, solicitaron al Ministerio de Seguridad Pública valoren apoyar con equipo tecnológico para este fin.
Sobre la posibilidad de efectuar indagatorias desde las delegaciones policiales, el departamento de prensa del Ministerio de Seguridad Pública indicó: “El criterio técnico nos indica que no es factible en este momento”.

Medidas a tomar
Ante la situación que se atraviesa, el Poder Judicial confirmó que el área administrativa está trabajando en un proyecto para adquirir tanto los equipos como los programas adecuados (software).
Sin embargo, para lograrlo, tuvieron que recurrir a los recursos del Fondo de Emergencias del Poder Judicial.
Además de eso, pidieron una autorización a la Contraloría General de la República para “promover una contratación por excepción y, de esta forma, contar con una solución institucional en el corto plazo”.
Se le consultó a la oficina de prensa de la Contraloría sobre este proceso, y respondió que, al miércoles 22 de abril, la División de Contratación Administrativa no tiene en curso esa solicitud.
Por su parte, el Ministerio de Justicia y Paz indicó que se ha hecho trabajo conjunto con otras instituciones públicas para poder realizar las audiencias remotas, debido a que no hay equipos disponibles en todos los centros penales.
Al respecto, la entidad dijo que, además de los recursos propios, se ha reforzado con dispositivos donados por el Registro Nacional y otros que cedió el área educativa de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), mientras tiene lugar la emergencia, entre otros.
Sin embargo no brindó mayores detalles.
Solicitud
Pese a los faltantes de equipos, el Ministerio de Justicia y Paz le pidió al Poder Judicial una lista de las audiencias programadas durante los próximos tres meses que involucren reo preso y que se puedan hacer de forma remota.
La solicitud la hizo en el oficio MJP-227-03-2020, de fecha 26 de marzo y la cual iba dirigida a la magistrada y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Patricia Solano.
“Esto nos permitirá ubicar estratégicamente a la población penitenciaria y además realizar una proyección del equipo y espacios requeridos para realizar las videoconferencias”, puntualizó la ministra de Justicia, Fiorella Salazar, en el documento.
Justicia comunicó que, a este jueves 23 de abril, no ha recibido el listado. Sin embargo, detalló que el acuerdo con el Poder Judicial es que Justicia suministre todos los equipos necesarios para atender las audiencias, para que aquellos puedan consolidar sus protocolos operativos.
“El Poder Judicial nos adelantó la intención de llevar a cabo hasta tres audiencias simultáneas por día en horarios distintos. Ellos esperan tener listo, en los próximos días, el protocolo técnico de cómo van a atender las audiencias”, agregó Justicia.
Por su parte, el Poder Judicial señaló que la Dirección de Planificación del Poder Judicial ha elaborado un mapeo sobre las audiencias pendientes de realización con reclusos, lo cual se ha puesto en conocimiento de las autoridades del Ministerio de Justicia.
“Se realizan las coordinaciones necesarias con ese órgano, la Dirección Ejecutiva y la Dirección de Tecnología de la Información, para la planificación de audiencias por medios electrónicos que permitan disminuir los riesgos de contagio de la enfermedad covid-19 entre las personas privadas de libertad”, apuntó el Poder Judicial, al tiempo en el que insistió en la disposición de potenciar la realización de diligencias judiciales por medios electrónicos.