El expresidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Pedro Pablo Quirós Cortés, fue absuelto en la causa que se le seguía por usar, supuestamente en asuntos personales, un helicóptero contratado por la entidad para atender la emergencia provocada por el terremoto de Cinchona en el 2009.
La absolutoria se conoció este viernes en el Tribunal Penal de Goicoechea, donde las juezas Yorleny Campos Campos e Ilse Pérez Sanabria y el juez Jorge Tabash Forbes, consideraron que el exfuncionario público no incurrió hace 13 años en los delitos que le endilgaba la Fiscalía, a saber: peculado de uso (emplear un bien del Estado en beneficio propio) y malversación de fondos (dar una aplicación diferente a un bien del Estado de la que tenía establecida) en perjuicio de los deberes de la función pública.
Durante el juicio, el Ministerio Público alegó que en la investigación se logró establecer que el hombre, en la actualidad de 83 años, visitó la planta hidroeléctrica Cariblanco en compañía de varias personas, para luego trasladarse a la comunidad de Muelle de San Carlos, precisamente al Hotel Tilajari, donde asistió a una reunión de Coopelesca. Después se dirigió a Zarcero donde acudió a una boda y, posteriormente, a Puriscal, donde se reunió con directivos y gerentes del ICE.
Para la Fiscalía, de los recorridos anteriores, solo el primero le permitía a Quirós, como presidente ejecutivo del ICE en aquel momento, utilizar la aeronave para visitar Cariblanco. Las otras visitas no estaban autorizadas en la contratación del helicóptero. Sin embargo, señalaron que el acusado aprovechó las circunstancias para utilizarlo a su conveniencia y de terceras personas, para asistir a esos otros lugares, esto debido a que viajó con otros funcionarios.
Los jueces calificaron de “absurda” la lógica fiscal al evaluar el contrato de alquiler del helicóptero y al pretender que la aeronave solo podía usarse en Cinchona, sin considerar que los daños provocados por el terremoto eran enormes e iban más allá de la afectación en la planta hidroeléctrica Cariblanco, que el ICE, en asocio con Coopelesca, urgía restablecer.
LEA MÁS: Fiscalía: Expresidente del ICE usó helicóptero contratado para emergencia en asuntos personales
También justificaron que si el helicóptero descendió en Zarcero, para abastecerse de combustible, Pedro Pablo Quirós podía disponer de su tiempo, el cual aprovechó para acudir durante 40 minutos a una boda en la que estaba el entonces diputado de Acción Ciudadana, Ottón Solís Fallas, con quién pretendía limar asperezas. “Nadie puede ir a una boda en 40 minutos”, dijeron los jueces.
Por último, tampoco encontraron irregularidad alguna en que la aeronave se desviara a una reunión del ICE en Puriscal, pues se trataba de un asunto propio del cargo como jerarca de la entidad y que no le representó gasto alguno al Instituto. Los jueces concluyeron que todos estos hechos, ocurridos un sábado, cuando Quirós estaba en su día libre, no constituyen dolo alguno y que, por el contrario, él cumplía con sus obligaciones.
Asimismo, destacaron que ninguna de las paradas adicionales significó ningún gasto adicional para el ICE y mencionaron el exjerarca tiene una trayectoria de consideración y se ha caracterizado por ser una persona muy activa en sus labores.

Proceso desgastante
Minutos después de conocer la decisión de los jueces, Quirós dijo estar satisfecho por la absolutoria, aunque describió como “desgastante” el proceso judicial en el que ha estado inmerso por 13 años. “Ha sido muy incómodo, muy intranquilo y es desgastador, no se lo deseo a nadie y desearía de que si Costa Rica tiene una justicia pronta y cumplida sea más cercano en realidad que solo la coletilla que estoy mencionando”.
De momento, dijo que no sabe si demandará al Estado, pero afirmó que “en la vida cuando uno ataca ¿qué se consigue? Lo que hay que hacer es estar ocupado creando cosas, esa ha sido mi vida, estar metido en proyectos”, expresó.
El jerarca también recalcó algunos de los avances que tuvo su gestión en el ICE, en especial por la apertura de las telecomunicaciones. “Yo les puedo decir que en el sistema de telecomunicaciones yo soy fundador y aunque uno no se siente dueño de algo que creó, si somos fuertes, compitamos, ¿cuál es el miedo? Creo que hoy en día todavía se tienen oportunidades de un desarrollo fenomenal con lo que es 5G y 6G y le puedo decir que cuando arrancamos con la telefonía automática nos consideraban el país mejor manejado en telefonía en toda América Latina y el ICE puede llegar de nuevo a eso, hay que dirigirlo” sintetizó.
LEA MÁS: Expresidente del ICE enfrenta por tercera vez juicio por uso de helicóptero en asuntos personales
Esperan que capítulo se cierre
Federico Campos Calderón, uno de los abogados del expresidente del ICE, dijo el jueves que durante el juicio no se probó su actuar ilícito, además de que insistió que los hechos acusados no constituyen delito, pues son atípicos, argumento que fue de recibo para el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública.
Este viernes, al conocer la decisión de los jueces dijo que esperan que el caso no sea apelado por el Ministerio Público y si esto pasa aseguró que argumentarán el principio de doble conformidad, una reciente reforma que estipula que luego de dos absolutorias ya no debería insistirse más en volver a juicio.
Según la página del Poder Judicial, este principio “se entiende como la imposibilidad para los órganos acusadores –Ministerio Público y querellante– de impugnar la absolutoria del imputado en un juicio de reenvío cuando este fue igualmente absuelto en un primer debate”.
Procesos fallidos
Este mismo asunto ha sido juzgado en dos ocasiones anteriores. La primera vez fue en agosto del 2011, cuando el Tribunal de Juicio de Hacienda lo condenó a un año y tres meses de cárcel. En aquella ocasión los jueces Franz Paniagua, Hugo Porter y Gustavo Jiménez le concedieron la ejecución condicional de la pena por un periodo de tres años. Además, el Tribunal lo inhabilitó para el ejercicio de cargos públicos durante tres años. Sin embargo, la Sala Tercera de la Corte anuló esa sentencia el 21 de junio del 2013 y ordenó un nuevo debate.
En un segundo juicio, realizado en mayo del 2015, el Tribunal Penal de Hacienda exoneró a Pedro Pablo Quirós de los cargos, según una sentencia firmada por los jueces Mercedes Muñoz, Juan Carlos Carrillo y Maureen Long. No obstante, el 4 de abril del 2016 el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea anuló la absolutoria y ordenó la realización de este tercer juicio.

Información actualizada a las 6:25 p. m. con más elementos.