
Tres exempleados de un banco privado y un empresario pesquero enfrentarán a partir de este lunes un juicio como sospechosos del delito de legitimación de capitales.
El debate, que está previsto para desarrollarse durante toda la semana, se realizará en el Tribunal de Juicio de Quepos, en Puntarenas, confirmó la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia.
Los imputados son dos mujeres apellidadas Rivera Calderón y Peraza Jiménez y un hombre Centeno Pérez. Además, figura un individuo que en diversas ocasiones ha sido implicado en el tráfico de drogas de apellidos Ceciliano Cubillo.
Los hechos que serán juzgados ocurrieron entre los meses de abril y junio del 2014 en la agencia del Bac San José, en Quepos. Según las autoridades, supuestamente, los implicados lograron introducir de manera ilegal al mercado financiero $200.000 (unos ¢100 millones en aquel momento).
Este debate será dirigido por los jueces Maureen Víquez Córdoba, Hernán Moya Ureña y Johanna Bogantes Madrigal.
Control los delató
Este caso trascendió el 15 de enero del 2015, cuando las autoridades detuvieron a los tres implicados que laboraban en el banco privado en Quepos.
Según un informe de prensa emitido por el Ministerio Público en aquel momento, al parecer, una cuarta persona que en aquel momento no fue detenida, era la que se encargaba de introducir el dinero de manera ilegítima al país y su función era cambiarlo a colones.
Con dicha finalidad fue que contactó a los funcionarios bancarios. La ejecutiva de cuentas de apellido Peraza, presuntamente era quien recibía los dólares. Ella se los remitía a Rivera, que era la tesorera de la agencia, para que a su vez gestionara el cambio de la divisa y los convirtiera en colones.
Aparentemente entre ella y Centeno, un cajero, incluían las transacciones correspondientes en el sistema informático del banco.
Se presume que los empleados bancarios aprovechaban la llegada de algún cliente a realizar un trámite para utilizar el nombre de esa persona para el cambio de divisa. Posteriormente, con la finalidad de darle validez a la gestión, falsificaban la firma en el comprobante.
El Ministerio Público comunicó que otro modo de operar era falsificando transacciones a nombre de clientes del banco que ni siquiera habían llegado a la entidad el día del cambio de la divisa.
Según la Fiscalía, los imputados, por prevención, evitaban transacciones mayores a los $10.000, con el fin de no justificar el origen del dinero y no generar operaciones sospechosas.
En una fecha no precisada, las autoridades ligaron a Ceciliano Cubillo como la persona que, presuntamente, entregaba los dólares.
Este último individuo fue detenido el 3 de marzo del 2017, por supuestamente liderar una organización dedicada al tráfico de cocaína a España e Inglaterra.
LEA MÁS: Agente del OIJ asesoraba banda que enviaba cocaína a Europa y Estados Unidos
La pesquisa de este caso la realizaron agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), luego de una denuncia que interpuso el Bac San José.
Gerardo Corrales, gerente general del banco en aquel momento, dijo a La Nación que el hecho delictivo se detectó por los eficientes controles que tiene la entidad para cumplir con la regulación contra el lavado de dinero.
“Estos sistemas lo que hacen es tirar alertas de movimientos inusuales que hacen que el área de cumplimiento aborde a la sucursal o al ejecutivo. Estamos satisfechos con el funcionamiento”, detalló.