
El Tribunal Penal de San Ramón prorrogó las medidas cautelares contra los sospechosos del homicidio de la doctora María Luisa Cedeño Quesada.
Ante esa decisión, comunicada este martes por la noche, un bailarín de apellidos Herrera Martínez y un ingeniero apellidado Miranda Izquierdo seguirán en prisión preventiva por al menos tres meses más.
En tanto, un hombre de apellido Bodaan, dueño del hotel donde fue hallada sin vida la médica, seguirá con arresto domiciliario por el mismo periodo.
José Miguel Villalobos Umaña, abogado del Bodaan, dijo que él se opuso a los fundamentos expuestos por la Fiscalía, la cual argumentó la falta de evacuación de una serie de pruebas.
“Cuestioné por irresponsable a la Fiscalía porque esa serie de pruebas, que dice que no le alcanzó el año del plazo ordinario de prisión preventiva para poder evacuarla, era una información que estaba en los teléfonos, que fueron decomisados desde julio del año pasado y al día de hoy no tiene el resultado de las aperturas.
“La otra era una prueba victimológica que no se sabe qué es ni qué es lo que quiere hacer y la tercera es un análisis de las pruebas obtenidas en el allanamiento del 14 y 15 de junio, anteriores hecho a 11 meses de haber ocurrido los hechos. Eso es una irresponsabilidad total y únicamente para justificar esta prórroga de tres meses”, explicó Villalobos.
Agregó que, a su criterio, el Ministerio Público no tendrá oportunidad de pedir una nueva prórroga por lo que en tres meses deberá acusar o pedir un sobreseimiento.
Se intentó conocer el criterio de Erick Gatgens Gómez, defensor de Miranda Izquierdo, pero al cierre de esta nota no fue posible localizarlo.
Los hechos
Los hechos que se investigan ocurrieron el 20 de julio del 2020, en el Hotel La Mansion Inn, en Manuel Antonio de Quepos, Puntarenas, cuando la víctima fue hallada sin vida en la habitación en la que se hospedaba.
Su muerte ocurrió entre las 4:48 a. m. y las 12:48 p. m. de ese día, detalla la autopsia que se le practicó un día después, la cual revela que fue víctima de violación.
Además, el dictamen médico legal trasladado a la Fiscalía de Quepos, por medio del oficio DA-2020-01535-PF, precisa que Cedeño falleció a causa de una grave lesión en la nuca.
El documento también detalla que la mujer presentaba signos de asfixia, golpes en mejillas, labios, brazos y tórax, así como tres mordiscos: uno en la mejilla derecha, otro en el brazo derecho y el último en el pecho.
Precisamente, en las zonas donde había mordeduras se hicieron pericias para conocer si existía saliva y trascendió que en dos puntos, el ADN coincide con el de la víctima.
Posterior al crimen, hubo tres capturas y, actualmente, hay tres personas con medidas cautelares, ya que se les vincula con el caso.
LEA MÁS: Caso de María Luisa Cedeño: Pericia de ADN y saliva inculpan a bailarín nocturno
El primer detenido, el mismo 21 de julio dentro del alojamiento, fue un reconocido bailarín de apellidos Herrera Martínez. Cuatro días después, el 25 de julio, un ingeniero en sistemas apellidado Miranda Izquierdo fue aprehendido en Jacó.
Herrera tenía un año de vivir en el hotel y Miranda dos semanas de realizar teletrabajo en el sitio, precisaron las autoridades.
El pasado 1.° de setiembre, el Tribunal Penal de Quepos ratificó la prisión preventiva por seis meses para ambos sujetos.
Al parecer, ellos se conocían entre sí y también tenían amistad con Harry Bodaan, a quien se le detuvo días después y se le dictó arresto domiciliario.
María Luisa Cedeño Quesada era jefa del Servicio de Anestesiología y Recuperación del Hospital Cima, en Escazú, San José.
Sus allegados la recuerdan como “una persona demasiado accesible con los empleados y, a pesar de su cargo, siempre humilde, sonriente y súper sencilla”.
Además, sus compañeros recordaron que “se caracterizaba porque ponía música plancha en sala de operaciones mientras estaban en proceso de cirugía”.
La investigación de este caso se desarrolla dentro del expediente 20-000723-072-PE.
LEA MÁS: (Video) Caso de María Luisa Cedeño: Homicidas manipularon escena del crimen para borrar evidencias