Las intensas lluvias registradas durante la madrugada de este viernes provocaron el desbordamiento de varios ríos en el cantón de Guatuso, lo que generó serias inundaciones en distintas comunidades, incluidas algunas del centro del cantón.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) confirmó 53 incidentes en la zona norte entre la noche del jueves y este viernes, la mayoría en ese cantón de Alajuela, por el desbordamiento de varios cauces, como el río Frío y La Muerte. Eso se combinó con suelos saturados.
También los cauces de los ríos Venado y El Sol se salieron de su cauce y causaron anegamientos en sectores como Betania, el área del Colegio Técnico Profesional (CTP) y comunidades aledañas como Pataste.
Según informó la Cruz Roja Costarricense, hasta ahora se han realizado tres evacuaciones preventivas de personas adultas mayores.
La entidad confirmó que está atendiendo este viernes múltiples incidentes por inundación en la zona norte del país y que un albergue ya fue habilitado mientras prosigue la evacuación de personas.
Estas acciones se llevaron a cabo en Santa Marta, Guatuso Centro y en las cercanías del CTP, trasladando a las personas afectadas a casas de familiares para resguardar su seguridad.
Asimismo, en la comunidad de Katira se habilitó un albergue que la mañana del viernes contaba con 19 adultos y 30 menores de edad.

Del mismo modo, un vehículo de primera intervención con balsa de rescate y dos rescatistas adicionales se desplazaba este viernes hacia la zona afectada.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos activó la Unidad Operativa de Respuesta ante Emergencias de la zona norte, y se ha prealertado la Unidad de Operaciones de Rescate Acuático (UORA) de Guanacaste como medida preventiva.


Las autoridades continúan monitoreando el nivel de los ríos y la evolución del clima, ante la posibilidad de nuevas emergencias.
Onda tropical 16
Este viernes, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anunció el ingreso al país de la onda tropical número 16. Eso significa que las precipitaciones continuarán en el Caribe y Zona Norte, alcanzando en forma ocasional las montañas cercanas del Valle Central.
Por la tarde, se presentarán aguaceros y lluvias dispersas con posible tormenta eléctrica en el Pacífico Central y Pacífico Sur, en menor medida en la península de Nicoya.
Karina Hernández Espinoza, meteoróloga del IMN, explicó que el primer semestre de este año dejó excedentes de lluvia en gran parte del país, excepto en la vertiente del Caribe, donde el tiempo se mantuvo normal, y en algunos sitios caribeños incluso hubo déficit de lluvia.
“En junio del 2025 se presentaron 12 récords de lluvia, y más de 40 lugares del país, excepto en San José, presentaron al menos un día con lluvia acumulada que supera los 100 milímetros en el mes de julio”, detalló.
Agregó que el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) sigue en una fase neutra, la que se mantendría el resto del año, lo que implica que el sistema de alerta temprana del IMN “se encuentra con su agujilla en ‘inactividad’”.
Esto se acompaña por temperaturas menos cálidas de lo normal en el mar Caribe, donde se espera una temporada de huracanes levemente más activa de lo normal.