
El incendio que consumió un complejo de bodegas entre ellas una de repuestos para vehículos en el Almacén Fiscal Las Brisas, en San Rafael Arriba de Desamparados, es el tercero más grande de los últimos 20 años, confirmó este lunes Luis Fernando Salas, director operativo del Cuerpo de Bomberos.
Salas detalló que el área afectada asciende a entre 17.000 y 17.500 metros cuadrados; sin embargo, “no toda la estructura se ve comprometida, pero sí la radiación de calor afecta los materiales que se almacenan” y esa es la razón por la que se contabilizaron otras bodegas que si bien no tuvieron fuego, sí presentaron daños importantes en los materiales".
El siniestro se reportó a las 11:18 a. m. del domingo detrás de la Escuela Manuel Ortuño. Inicialmente se estimó una afectación de 10.000 metros cuadrados, pero la cifra aumentó conforme avanzó el trabajo de los bomberos.
Consultado sobre la magnitud del incendio, Salas precisó que el ocurrido en febrero del 2022 en una bodega en el Coyol de Alajuela, que consumió un total de 20.545 m² “es el más grande en los últimos 20 años, podríamos decir que este es el tercero más grande de los últimos 20 años”.
Puntos de origen
Los investigadores ya identificaron dos puntos señalados como posible origen del fuego, los cuales fueron acordonados para un nivel de investigación más profundo. “Esperaríamos que en las próximas horas ya poder tener mayor información”, indicó el director operativo.
Uno de los puntos está ubicado en una bodega donde se almacenaban materiales inflamables y otro en la parte posterior, que también es un área de proceso, a unos 50 metros de distancia del primer punto. “En esa bodega había alrededor de mil estañones de aceite, gran cantidad de llantas, también repuestos de vehículos y en otra área adyacente tenían motocicletas que, según entendemos, se estaban armando”, detalló Salas.
El jerarca de Bomberos señaló que hay múltiples hipótesis sobre el origen del siniestro, entre ellas una falla eléctrica, algún equipo que pudo haber quedado conectado, u otras razones: ”este es el trabajo que ahorita están llevando adelante los investigadores”, explicó.

Mil vehículos salvados
Aunque el fuego consumió vehículos de trabajo y de carga, los bomberos lograron salvar más de 1.000 vehículos que estaban contiguos a las bodegas. “Los que realmente resultaron afectados son vehículos de trabajo, vehículos de carga, un contenedor que tenía 300 llantas y aceites, ese se quemó completo y otros vehículos que estaban estacionados en los andenes de estas bodegas”, indicó Salas.
El levantamiento de información sobre la cantidad exacta de autos quemados aún está en proceso.
Como parte de las labores preventivas, se hizo un trabajo coordinado con instituciones como los comités municipales de Desamparados y de Aserrí y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que activó protocolos en la Clínica de Desamparados; únicamente se reportaron dos personas levente afectadas en relación con el incendio, debido a inhalación de humo y problemas respiratorios.
“Realmente no se tuvo mayor afectación”, indicó Salas, quien agregó que durante este lunes la emanación de humo se redujo muchísimo con respecto al domingo. “Es muy puntual y la afectación de igual forma”, precisó.

Tres frentes de trabajo
El Cuerpo de Bomberos está llevando adelante tres tareas principales. La primera consiste en mantener un suministro de agua constante al incendio mediante camiones cisternas que entran y salen constantemente del complejo de bodegas. Segundo, un trabajo coordinado con las empresas afectadas que facilitaron maquinaria pesada para remover material.
“Tuvimos un colapso de la parte de la bodega y esas planchas de concreto tienen pesos que superan las dos o tres toneladas, es necesario movilizarlas con ese equipo”, explicó.
El tercer campo de acción consiste en reducir el área del incendio. “Esperaríamos terminar el día de hoy (lunes) y si no mañana”, concluyó Salas.
Poco antes de las 8 p. m. del domingo, al cabo de casi siete horas de trabajo, los bomberos controlaron el avance de las llamas. Más de 100 bomberos entre voluntarios, asalariados, médicos, paramédicos y personal de rescate de 14 estaciones participaron en la emergencia, con el apoyo de Cruz Roja, Ministerio de Seguridad Pública y Emergencias Médicas.

