El fuego que arrasó el parque industrial Las Brisas, en Desamparados, quedó oficialmente catalogado como el tercer incendio más grande en la historia de Costa Rica y el más destructivo del 2025, tras más de 28 horas de labores ininterrumpidas por parte del Cuerpo de Bomberos.
El siniestro se reportó a las 11:18 a.m. de este 23 de noviembre, detrás de la Escuela Manuel Ortuño, en San Rafael Arriba de Desamparados. Según valoraciones de Bomberos, el fuego arrasó unos 17.000 metros cuadrados de un total de 25.000.
Según la institución, más de 180 bomberos, entre voluntarios y asalariados provenientes de distintas regiones del país, trabajaron de forma continua para contener y sofocar las llamas. A ellos se sumaron equipos de drones, personal médico y paramédico, investigadores de incendios y especialistas en materiales peligrosos.
La operación también requirió un amplio soporte logístico de la Academia Nacional de Bomberos, así como de los departamentos de Aprovisionamiento, Servicios Generales y Transportes.
Bomberos agradeció públicamente los mensajes de apoyo que recibieron de parte de la población durante la emergencia.
Aunque las labores están por finalizar, el impacto del siniestro ya se inscribe en la memoria reciente del país por su magnitud y el despliegue humano que exigió.
En 2022, se reportó un incendio en una bodega en el Coyol de Alajuela. El área afectada fue de 20.545 metros cuadrados.

Fuego en Desamparados
Luis Fernando Salas, director operativo del Cuerpo de Bomberos, explicó que no toda la estructura se ve comprometida, pero sí la radiación de calor afecta los materiales que se almacenan” y esa es la razón por la que se contabilizaron otras bodegas que, si bien no tuvieron fuego, sí presentaron daños importantes en los materiales“.
La intensidad del fuego fue tal que la parte central de la nave de bodegas colapsó, agregó el bombero Álex Quirós.
Se presume que las temperaturas fueron extremadamente elevadas por la presencia de materiales inflamables como aceites y llantas, entre otros productos.
Los investigadores ya identificaron dos puntos señalados como posible origen del fuego, los cuales fueron acordonados para un nivel de investigación más profundo. “Esperaríamos que en las próximas horas ya poder tener mayor información”, indicó el director operativo.
Uno de los puntos está ubicado en una bodega donde se almacenaban materiales inflamables y otro en la parte posterior, que también es un área de proceso, a unos 50 metros de distancia del primer punto. “En esa bodega había alrededor de 1.000 estañones de aceite, gran cantidad de llantas, también repuestos de vehículos y en otra área adyacente tenían motocicletas que, según entendemos, se estaban armando”, detalló Salas.
El jerarca de Bomberos señaló que hay múltiples hipótesis sobre el origen del siniestro, entre ellas una falla eléctrica, algún equipo que pudo haber quedado conectado, u otras razones: ”este es el trabajo que ahorita están llevando adelante los investigadores”, explicó.
La intervención de Bomberos salvó más más de 1.000 vehículos y más de 30 millones de latas de cerveza que estaban contiguos a las bodegas.
Por su parte, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) confirmó que el inmueble que alquila en dicho sitio no sufrió daños, mientras que la empresa Florida Ice and Farm Company (Fifco) confirmó este domingo por la noche que una de sus bodegas resultó afectada.
También, se vio afectado un proveedor de medicamentos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esa institución activó un plan de contigencia.

