
La reciente solicitud del gobierno de Estados Unidos de extraditar a Edwin Daney López Vega, alias Pecho de Rata, trajo de nuevo al foco público los casos en los que estuvo involucrado quien en su momento fue presidente del equipo de fútbol de Cahuita, así como de las investigaciones que se mantienen abiertas sobre negocios de su familia.
El 21 de noviembre del 2023, 200 agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) realizaron ocho allanamientos en propiedades pertenecientes a la familia de López, quien ya había sido condenado por narcotráfico en el 2014. El principal allanamiento ocurrió en Cahuita de Talamanca, en Limón.
En aquel momento, trascendió que la familia López Tyndall era investigada por presunto lavado de dinero, pues se presume que, con dineros provenientes del narco, habría desarrollado negocios como bares y gimnasios, alquiler de maquinaria, venta de materiales de construcción y un redondel, con un valor total de ¢2.000 millones.
Este viernes, el Ministerio Público confirmó a La Nación que en la causa 21-000078-1322-PE, son imputados tres hermanos de apellidos López Tyndall (hijos de Pecho de Rata), y otras dos personas de apellidos Tyndall Walker (exesposa de Pecho de Rata) y López Bryan (hijo de Pecho de Rata.
LEA MÁS: Celso Gamboa se expone a cadena perpetua en Estados Unidos
De momento, Tyndall Walker y uno de los hermanos López Tyndall cumplen dos medidas cautelares: deben presentarse a firmar una vez al mes y tienen impedimento para salida del país, por lo que debieron entregar sus pasaportes. Estas medidas se mantendrán vigentes hasta el 27 de diciembre.
Asimismo, la Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial detalló que el caso se encuentra con la medida de congelamiento de productos financieros, para el traslado de fondos a las cuentas del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
El director general del ICD, Fernando Ramírez, señaló que mientras avanza la investigación, el ICD asumió varios bienes muebles de esta familia, como vehículos livianos, carros de carga pesada, tractores, backhoes, máquinas de un gimnasio de Cahuita y 181 cabezas de ganado.
En el caso de las cabezas de ganado, por ser bienes cuyo cuidado es más complejo, el ICD las subastó apenas dos días después del allanamiento del 21 de noviembre del 2023. Producto de esas subastas, la institución obtuvo aproximadamente ¢69 millones. Este patrimonio no es propiedad aún del Estado, pues se mantiene bajo el modelo de depósito judicial provisional.
¿Qué es el depósito judicial provisional?
Se trata de propiedades o bienes decomisados a personas sospechosas que enfrentan un proceso penal, que pueden ser vendidas incluso, antes de una sentencia firme si el ICD considera que el bien se puede dañar, deteriorar o tener un alto costo de mantenimiento.
Si hay una condena contra el dueño del bien, el juez puede ordenar su comiso a favor del Estado. El ICD es el encargado de tomar esos inmuebles en casos de narco y crimen organizado. De existir una sentencia absolutoria, el ICD deberá devolver el bien o, en el caso del ganado por ejemplo, su valor de subasta.
Ramírez precisó que en este caso en particular, la entidad no recibió bajo depósito judicial provisional bienes inmuebles. “Ninguna propiedad ni ningún terreno fueron recibidos en dicha condición”, dijo.
Vida de lujos
Los allanamientos de noviembre del 2023 revelaron los lujos que mantenía la familia de Pecho de Rata en Cahuita, donde poseían al menos 50 vehículos de alta gama, así como comodidades tales como un gimnasio equipado con máquinas y pesas, una cancha de fútbol cinco, e incluso un minizoológico.
Las autoridades encontraron venados cola blanca, pavos reales, gansos, faisanes, gallinas y aves de corral, albergados en una extensa propiedad privada que tenía una carretera de lastre en su interior de unos cinco kilómetros.
Los agentes judiciales también ubicaron un redondel donde esta familia organizaba actividades taurinas.
En diciembre del 2014, Pecho de Rata fue condenado a 17 años de prisión en el Tribunal de Juicio de Limón. Las actividades ilícitas de López trascendieron cuando presidía al equipo de fútbol de Cahuita, de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (Linafa).
Él fue capturado el 22 de enero del 2014 cuando encabezaba una caravana de tres vehículos que se dirigían hacia el centro de Limón a toda velocidad.
En los dos carros que seguían a López, los agentes encontraron un total de 364 kilos de cocaína. Eran conducidos por Léster Arrieta Villegas, de 32 años, y Denis Vindas Quirós, de 27.
Al primero, el Tribunal le impuso 11 años de cárcel, mientras al segundo, 12 años y medio. A Vindas también se le imputó por resistencia agravada y portación de arma prohibida.
Posteriormente, Pecho de Rata salió de la cárcel en diciembre del 2023, pero fue detenido el 23 de junio de este año, a solicitud del Gobierno de los Estados Unidos, tras una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA).
Ese mismo día fue capturado el exministro y exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, por supuestamente haber realizado operaciones de narcotráfico internacional junto a López, quien, según la DEA, habría comprado una propiedad con el fin de construir una pista de aterrizaje clandestina en Sixaola, en el Caribe sur.
Ambos sospechosos están en celdas, mientras los Tribunales de San José analizan la solicitud de extradición.