El exmagistrado penal Celso Manuel Gamboa Sánchez arribó la mañana de este jueves al Primer Circuito Judicial de San José para revisar nueva documentación relacionada con el proceso de extradición que enfrenta.
Natalia Gamboa Sánchez, hermana y abogada de Celso, es quien lo acompaña en esta diligencia de carácter administrativo.
Dos agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) participan de la diligencia a la que también acudió el presunto socio de Celso, Edwin López Vega, alias Pecho de Rata. Los federales también estuvieron este miércoles en una diligencia similar a la que fue llevado el también requerido por la justicia de Estados Unidos, Jonathan Álvarez Alfaro, alias Gato.
Gamboa, Pecho de Rata y Gato permanecen recluidos en el módulo de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario La Reforma, mientras se resuelven las solicitudes presentadas por Estados Unidos.
El operativo para el traslado de Gamboa y López incluyó un amplio despliegue de seguridad: agentes del Servicio de Respuesta Táctica (SERT), el comando élite del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), así como el uso de los dos vehículos altamente blindados conocidos como La Bestia.
El exmagistrado de la Sala III y exviceministro de Seguridad fue llevado a la cita dentro de uno de esos camiones.

El convoy ingresó a los tribunales cerca de las 8:30 a. m., confirmó Michael Castillo, abogado del exmagistrado.
El defensor precisó que la comparecencia ante el Tribunal Penal de San José fue para “ponerle en conocimiento la documentación que ingresó”, en referencia a la solicitud formal de extradición remitida por la Embajada de Estados Unidos el pasado 14 de agosto.
Los papeles con los detalles de la solicitud de la DEA y su llegada “fue puesta en conocimiento de todas las partes”. Esa documentación también incluyó la de Edwin López Vega, alias Pecho de Rata.
A los extraditables se les dio audiencia de 20 días hábiles.
Asimismo, la solicitud de ampliación de la detención provisional, que los hombres cumplen en Máxima Seguridad de La Reforma y vence este sábado, está en estudio por parte del Tribunal. Dicha solicitud fue presentada por la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (Oatri) del Ministerio Público.