
El expediente de extradición de Celso Gamboa Sánchez detalla un encuentro del exmagistrado penal con dos fuentes confidenciales y otro sospechoso de narcotráfico en la que presuntamente se negociaba el trasiego de un enorme cargamento de cocaína.
Esa reunión, registrada el 7 de noviembre del 2023, en San José, fue grabada en audio y video y en ella se habló de enviar cocaína a Miami, en el estado de la Florida, Estados Unidos, según consta en una declaración jurada de un agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), que participó en la investigación.
En determinado momento, una persona identificada como el coconspirador de Celso Gamboa dijo que tenía un ‘amigo’ que compraba el kilogramo de cocaína en $13.000 en Miami y que contaba con otro contacto que vendía el kilogramo de droga en $20.000 en esa misma ciudad.
De ese extracto se deduce que el margen de ganancia iba a ser de $7.000 por kilo entre el precio de compra y venta en Miami.
LEA MÁS: Estados Unidos completa documentos necesarios para extradición de Celso Gamboa y Pecho de Rata
En esa reunión, Gamboa habría indicado que participaba en operaciones en operaciones de transporte marítimo de droga y que podría adquirir y proporcionar cocaína a las dos fuentes confidenciales “un lugar acordado ubicado en Costa Rica”.
El expediente revela que durante esa cita en San José, se habría discutido una fuerte transacción, pues una de las fuentes confidenciales le ofreció $600.000 al exmagistrado y que su coconspirador adquiriría aproximadamente 200 kilogramos de cocaína a nombre de los interesados.
El texto especifica que para ese momento de la reunión había mayor confianza para hablar abiertamente sobre el producto que estaban transando.
“Durante esta reunión, Gamboa Sánchez, CC-1 (presunto socio de Gamboa), FC-1 y FC-2 (fuentes confidenciales) hablaron con mayor libertad sobre sus actividades de tráfico de cocaína e, incluso, usaron la palabra ‘cocaína’ varias veces”, puntualiza.
El agente encubierto reportó que luego a esas conversaciones y acuerdos preliminares, se le perdió el rastro a Gamboa: “No respondió a los intentos adicionales de FC-1 y FC-2 de ponerse en contacto, concluyó.
En esa reunión, ejecutada hace año y nueve meses, Celso Gamboa habría dicho que él, hoy de 49 años, había ejercido como Director de Inteligencia durante veinte años.
“Basado en mi capacitación y experiencia, estoy convencido de que Gamboa Sánchez estaba informando que tiene un poder significativo y contactos importantes dentro del gobierno costarricense y las agencias del orden público costarricense para facilitar el tráfico de narcóticos debido a sus pasados cargos de alto nivel en el gobierno”, concluyó la declaración jurada del agente del FBI.