
La Fiscalía de Delitos Económicos solicitó el sobreseimiento definitivo de Leonel Baruch Goldberg, accionista del Banco BCT y del medio digital CR Hoy, en el supuesto “megacaso de evasión fiscal” que el gobierno denunció en enero de 2023 con base en un video de Tik Tok.
“Luego de varias diligencias, incluso de haber solicitado prueba a Panamá, ya se logró realizar el requerimiento conclusivo; en este caso, fue un sobreseimiento definitivo. Incluso, se comunicó la semana pasada a las partes”, explicó Carlo Díaz, fiscal general.
El 19 de enero de 2023, el entonces ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el director de Tributación, Mario Ramos, convocaron una conferencia de prensa para anunciar un supuesto caso de evasión fiscal por ¢11.000 millones. Las autoridades de Hacienda afirmaron que, con base en una denuncia anónima, habían llevado ante el Ministerio Público una supuesta evasión efectuada entre 2008 y 2015.
Sin embargo, en junio del 2023, el entonces ministro Nogui Acosta admitió que todo surgió a partir de un video de redes sociales, el cual hablaba de una supuesta “maniobra fraudulenta” relacionada con una entidad ligada a un banco costarricense y a otro en Panamá.
“Mire, la denuncia parte de un Tik Tok que existía, que andaba ahí”, dijo en la Asamblea Legislativa el hoy candidato a diputado.
Luego, a finales de 2023, Acosta tuvo que admitir ante la Sala Constitucional que no existía informe técnico alguno que sustentara la denuncia del supuesto “megacaso”.
El empresario Leonel Baruch ha sostenido que la denuncia por supuesta evasión fiscal responde a una persecución política.
El fiscal Carlo Díaz explicó que, una vez que la Fiscalía solicita el sobreseimiento definitivo, el expediente se remite al juzgado penal correspondiente para que realice el análisis jurídico.
“Podrían estar disconformes o de alguna manera más bien dictar la resolución, que en este caso sería una sentencia que confirma el sobreseimiento definitivo de esta persona. Una vez que se dicta esta sentencia, también la misma puede ser apelada en un lapso de tres días, en este caso por las partes”, precisó.

Causa por presunta legitimación
El funcionario añadió que contra Baruch está en curso otra investigación en la Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial bajo la causa 25-000266-1035-PE, correspondiente a una asistencia penal internacional por el presunto delito de legitimación de capitales.
Consultado sobre el avance de ese caso, el jefe del Ministerio Público fue enfático: “No, en esa todavía no se ha resuelto nada”.
El fiscal general enfatizó que están colaborando con la Procuraduría de Panamá. “Ya ha habido coordinaciones, incluso estuve en contacto a inicio de año con el procurador general, que es como el fiscal general de aquí, y vamos a enviarle la información que corresponde”, indicó Díaz.
El jerarca recalcó que han procedido conforme a derecho. “Hemos estado recabando la información que nos han solicitado y que tiene que ver con el levantamiento del secreto bancario; en ese trámite estamos, pero de ninguna manera nunca nos hemos negado a entregar información, igual Panamá nos tiene que enviar alguna información que hemos solicitado”, explicó.
La Nación solicitó una reacción al abogado Cristian Arguedas quien representa al empresario Baruch; sin embargo, no hubo respuesta al cierre de esta nota.
