
El fiscal que lideró la desarticulación de las organizaciones criminales más importantes de Limón, como los Hondureños, el clan de Tony Peña Russell, la captura de Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, y más recientemente un brazo armado del cartel del Caribe Sur, asumió una de las fiscalías más importantes del país, la Adjunta de Legitimación de Capitales.
El fiscal general, Carlo Díaz, anunció una serie de movimientos en el Ministerio Público, entre ellos el nombramiento de Henry Meza, desde el pasado 1.° de noviembre, como nuevo fiscal de Legitimación, en sustitución de Warner Molina, quien se jubiló el 31 de octubre.
Meza, de 49 años, ejerció como fiscal adjunto de Limón desde el 2023. Es egresado de la maestría en Sociología Jurídico-Penal, se desempeñó como abogado de la Oficina de la Defensa Civil de la Víctima y tiene 30 años en el Poder Judicial, 18 de ellos en el Ministerio Público, la gran mayoría en la Fiscalía Adjunta Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos.
“Buscamos una persona con un perfil bastante alto para que asumiera esta fiscalía, y ahí fue donde se escogió a don Henry Meza, quien venía realizando un trabajo muy fuerte, muy satisfactorio en esta provincia, desarticulando organizaciones criminales bastante importantes”, explicó Díaz.
Entre esos logros, destacó la detención de Gilbert Bell, actualmente en prisión preventiva por robo de combustible y con solicitud de extradición a Estados Unidos por tráfico de drogas. “Se logró la atención e investigación del caso relacionado con Macho Coca y otras organizaciones que también han estado operando en la zona de Matina y Batán que no son pocas y que él ha demostrado, con capacidad operativa, que se pueden trabajar”.

Según Carlo Díaz, el trabajo de Meza es sobresaliente, pues asumió causas contra grandes estructuras de crimen organizado y, paralelamente, las pesquisas por legitimación de capitales.
Por eso, dijo que espera “un repunte, un realce, desde el punto de vista operativo” en la Fiscalía de Legitimación.
El jerarca del Ministerio Público explicó que la transición se comunicó con anticipación, debido a que “muy pronto va a haber una evaluación país que implica mostrar todo lo que se hace en materia de lavado de activos a nivel nacional, y sobre todo también a nivel de la fiscalía, entonces teníamos que preparar esta persona para que asumiera todo lo correlativo a esta evaluación ”.
Otros cambios
A raíz del movimiento de Meza a Legitimación de Capitales, quedó vacante la plaza de Limón por lo que fiscal general precisó que Luis Quesada, quien se desempeñaba como fiscal adjunto de San Carlos, asumirá la sede del Caribe.
“La idea es traer a una persona que ya tiene bastante experiencia como fiscal adjunto como don Luis Quesada y mantener la misma línea de trabajo, porque no podemos aflojar la persecución penal allí, igual vamos a estar siempre monitoreando la situación y trabajando en conjunto”, afirmó Díaz.
El jefe del Ministerio Público aclaró que el equipo de trabajo en Limón se mantiene, “solo hubo cambio en la jefatura”.
Díaz también confirmó cambios en la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. “Se decidió quitar a la persona que estaba en la fiscalía adjunta, que era doña Natalia Villalta y ahí se nombró a doña Tatiana García”, indicó.
Villalta fue trasladada a la Fiscalía de San Carlos. Ella fue una de las fiscalas que participó, en agosto pasado, en el juicio contra el exmagistrado Celso Gamboa, el exalcalde Johnny Araya y la exfiscal subrogante Berenice Smith, por presunto tráfico de influencias, delito por el cual fueron exonerados.
En ese debate, fue el propio Ministerio Público el que solicitó la absolutoria de los imputados, por deficiencias en la acusación.
