
La Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Alajuela, desarrollan al menos 24 allanamientos en un caso relacionado con delitos de violación de propiedad intelectual, en cuya pesquisa figura un exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Las acciones iniciaron a eso de las 09 a.m. en el centro de la Ciudad de los Mangos donde la Policía Judicial allana varias tiendas y una bodega.
Según las autoridades judiciales, esta organización se dedicaba a comercializar artículos falsificados de tres reconocidas marcas de calzado. A esas falsificaciones se les conoce popularmente como triple A.
En San José centro se está allanando un local ubicado cerca de un reconocido hotel en el boulevar de la Avenida Central, en donde también está siendo intervenida una de las habitaciones, que al parecer era usada como bodega por parte de los sospechosos.
En el centro de las provincias de Cartago y Heredia también son allanadas tiendas y bodegas relacionadas con esta misma investigación.
Uno de los investigados en este caso es el exmiembro de las FARC Jorge Arturo Quijano Martínez, quien en el pasado ha enfrentado causas judiciales ya que en 2013 fue detenido por presuntos vínculos con el tráfico de drogas.
Según publicaciones antiguas, Quijano Martínez llegó en un vuelo privado a Costa Rica en 2003 y habría creado varias sociedades vinculadas con negocios como construcción, bienes raíces, seguridad y una armería.
Como parte de las investigaciones se trata de determinar si dinero de la FARC habría sido utilizado para desarrollar el negocio de venta de tenis, para determinar si se estaría frente a un posible delito de legitimación de capitales.
Durante la investigación, los agentes detectaron que los sospechosos compartían información sobre solicitudes de productos y existencia de inventarios mediante un grupo de WhatsApp.
Las marcas afectadas por la presunta falsificación son Nike, Converse y Jordan, la investigación nació tras una denuncia interpuesta por los representantes de esos productos, que son elaborados en fábricas de Colombia y Nicaragua.
