
Tras conocerse la existencia de discrepancias en el control de fentanilo y morfina en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fue el primer ente policial en confirmar que se abrió una investigación de oficio por ese caso.
El Ministerio de Salud emitió una orden sanitaria en la que se evidenció un aparente descontrol de estos fármacos debido al nuevo sistema contable ERP-SAP.
La Nación consultó al Ministerio Público por este caso y la Fiscalía contra el Narcotráfico y Delitos Conexos confirmó la apertura de oficio de la investigación.
De acuerdo con un correo enviado por el ente acusador, la causa se tramita bajo el expediente 25-000170-062-PE, “por el presunto delito de Infracción a la Ley de Psicotrópicos, aunque esta calificación podría variar e incluir delitos cometidos en la función pública”, precisó el comunicado.
La Fiscalía agregó que “los hechos bajo investigación se relacionan con la orden sanitaria emitida por el Ministerio de Salud, sobre inventarios de fentanilo del Hospital México”, pesquisa que de momento se sigue contra persona ignorada, es decir que de momento nadie ha sido individualizado como presunto responsable del descontrol en esos fármacos que señala Salud.
Autoridades de la CCSS convocaron a una conferencia de prensa para este jueves a las dos de la tarde, en donde brindarán detalles sobre las diferencias contables detectadas en los inventarios de fentanilo en ese centro hospitalario.
Discrepancias en las cifras
El Ministerio de Salud emitió la orden sanitaria MS-DRPIS-2330-2025 el 11 de setiembre, dirigida a Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, donde se documentan discrepancias significativas entre las recetas registradas en la plataforma y los medicamentos psicotrópicos entregados a los pacientes.
En el caso específico del fentanilo, la inspección reveló diferencias entre los registros del sistema y las entregas reales, por ejemplo, se registraron 31.500 entradas de fentanilo en el sistema ERP-SAP, mientras que únicamente se entregaron 10.500 unidades, es decir hay un desfase de 21.000 unidades de este potente opioide.
En cuanto a la morfina, los inspectores encontraron una carga duplicada en ampollas que resultó en un faltante de 1.100 unidades en el inventario oficial. Durante la inspección que hizo Salud también se detectaron casos de duplicación y triplicación de recetas en el sistema.
El fentanilo es un opioide sintético considerado hasta 100 veces más potente que la morfina y está clasificado como sustancia controlada debido a su alto potencial de abuso y riesgo de sobredosis fatal.