El empuje frío N.° 4 ingresó al Golfo de México este miércoles 26 de noviembre. Su avance provocó un aumento de la presión atmosférica en la Cuenca del Caribe, lo cual ya genera condiciones ventosas y lluvias en distintas regiones de Costa Rica.
De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), las ráfagas en el Pacífico Norte y el Valle Central alcanzaron entre 20 km/h y 40 km/h, con máximos de hasta 70 km/h en zonas montañosas y el norte de Guanacaste.
Además, el arrastre de humedad desde el mar Caribe produjo lluvias y tormentas eléctricas en la provincia de Limón y la zona norte, donde se registraron acumulados de hasta 60 mm en solo cuatro horas.
Un aguacero fuerte, según los parámetros meteorológicos, corresponde a un acumulado de 60 mm o más en tres horas.
Pronóstico para las próximas horas
La línea cortante asociada al empuje frío avanzará sobre norte de Centroamérica entre la noche del miércoles y el jueves. Durante este periodo, se prevé un incremento significativo en los vientos, con ráfagas entre 30 km/h y 60 km/h, y picos que superarán los 85 km/h en Guanacaste y las cordilleras del país.
En cuanto a las precipitaciones, el IMN indicó que habrá lluvias de intensidad variable y aguaceros aislados con tormenta eléctrica en el Caribe y la Zona Norte, con acumulados de entre 25 mm y 60 mm cada 12 horas. En puntos específicos, los montos podrían llegar hasta 100 mm en 24 horas.
El Valle Central y las zonas montañosas podrían presentar lloviznas y lluvias débiles, con temperaturas frescas en el norte y este de esta región. En el Pacífico Sur, se anticipan aguaceros vespertinos con tormenta eléctrica, con acumulados entre 15 mm y 30 mm.
El IMN recomendó máxima precaución ante los efectos del fenómeno:
- Ráfagas de viento podrían afectar techos, rótulos, árboles y cableado eléctrico, especialmente en zonas montañosas y parques nacionales.
- La navegación aérea podría enfrentar mayor turbulencia, mientras que la marítima se verá afectada por mar picado en el Pacífico Norte, el Golfo de Nicoya y el norte del Pacífico Central.
- La entidad exhortó a evitar cualquier tipo de quema, por el riesgo de propagación descontrolada.
- También pidió estar atentos a posibles inundaciones o crecidas de ríos, ante la saturación de los suelos en cuencas del Caribe y la Zona Norte.