El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó la mañana de este lunes la detención de dos personas sospechosas de integrar una banda dedicada a reventar llantas de vehículos para robar pertenencias a sus ocupantes, en particular turistas.
Las acciones policiales comenzaron a las 6 a. m. en el residencial Las Magnolias, frente al Liceo Julio Acosta, en Heredia.
Durante el operativo se detuvo a una pareja de origen colombiano identificada como de apellidos Hernández Alape y Zenón Oliveros, mientras que un tercer sospechoso, también hombre, logró escapar.
De acuerdo con las investigaciones, los sospechosos elegían a sus víctimas según su perfil económico o si se trataba de turistas, a quienes seguían desde su llegada al aeropuerto.
En otros casos, operaban en complicidad con una mujer que vigilaba cajeros automáticos y entidades financieras para marcar a clientes bancarios con dinero en efectivo.
El modo de operar de la banda quedó registrado en un video captado por la cámara trasera del vehículo de una víctima.
En las imágenes se observa cómo, tras varios minutos de seguimiento, uno de los hombres desciende del carro, se acerca al vehículo elegido y, en cuestión de segundos, revienta una de sus llantas con un objeto punzocortante.
Luego regresa al automóvil en el que viaja con su cómplice y continúan siguiendo al afectado, esperando que se detenga para aprovechar el momento y cometer el robo.
Cuando la víctima se baja y se percata del daño, acude a una llantera cercana. Es en ese momento, en el establecimiento, cuando los delincuentes aprovechan un momento de distracción por parte del propietario del carro para cometer el robo.
El grupo habría sustraído al menos ¢4 millones en San Isidro de Heredia el pasado 17 de setiembre y, anteriormente, habrían robado al menos ¢8 millones durante otro operativo de sustracción.
El OIJ mantiene la búsqueda del tercer integrante de la organización, mientras continúa con las diligencias judiciales para determinar si los detenidos estarían relacionados con otros casos similares en distintas zonas del país.

