Luis Fernando Salas, director operativo y segundo al mando del Cuerpo de Bomberos, fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por conducir bajo los efectos del alcohol y chocar un vehículo oficial.
Por este hecho, Salas, de 64 años, ya cumplió una suspensión de 15 días sin goce de salario impuesta por Bomberos, pero en la denuncia anónima ante la PGR, se solicita que se eleve el caso ante el Ministerio Público.

El documento consigna, con base en la boleta de tránsito 2025-20030010, que el 28 de febrero pasado, cerca de las 3:40 a. m., el vehículo oficial manejado por Salas, un Toyota Prado, chocó con la aguja perimetral del condominio Crotos, en San Pablo de Heredia.
Se detalla además que el Centro de Despacho de Bomberos no registró ninguna orden de salida o atención de emergencia que ameritara el uso del vehículo en esa hora y lugar. El acta policial indicó que el vehículo V-02 presentó daños en su parte central delantera externa, y dejó golpes en la estructura metálica del condominio.
LEA MÁS: Bomberos deberá suspender a director Héctor Chaves a más tardar el viernes, ordenó Contraloría
Luego del incidente, se abrió el expediente 25-001818-0497-TR en el Juzgado de Tránsito de Heredia, por presunta conducción temeraria y negativa a la prueba de alcoholemia, tras reportarse olor a alcohol en el aliento del conductor.
El reporte de Tránsito, en la condición del usuario, indicó “alcohol”, pero sin detallar el nivel en la sangre.
“Testigos afirman que el funcionario llevaba indumentaria informal, distintivos visibles, contraviniendo el deber de vestir uniforme completo para desplazarse en vehículo institucional”, indica la denuncia.
Expone además que el V-02 es una unidad de primera respuesta para incendios estructurales y rescates especializados, por lo que “su uso indebido en horas de la madrugada sin justificación compromete la disponibilidad y seguridad ciudadana. El cuerpo de Bomberos no cuenta con vehículos de uso discrecional”.
De igual forma, según instrucciones internas, el conductor debía notificar al Instituto Nacional de Seguros (INS) en un plazo de llamada inmediata, rendir declaración judicial y enviar oficio con documentación en plazo de cinco días hábiles, lo cual al momento de presentar la denuncia, el 13 de mayo, no se había cumplido.
En la denuncia se solicita a la PGR admitirla y tramitarla ante la Fiscalía de Probidad, Anticorrupción y Ética, además de la Procuraduría de la Ética Pública (PEP), además de ordenar una investigación interna en el Cuerpo de Bomberos.
Análisis de admisibilidad
Ante consulta de La Nación, la PGR confirmó que la PEP “recibió una denuncia únicamente contra dicho funcionario, a la cual se le asignó el número interno DEP-130-2025 y se encuentra en análisis de admisibilidad, por parte de esta oficina”.
Por su parte, la oficina de prensa de Bomberos detalló que Salas cumplió la suspensión durante marzo.
“Esta medida se adoptó en el marco de los procedimientos internos establecidos por la institución, y corresponde a una situación puntual que, cabe destacar, representa la primera de este tipo en los más de 40 años de servicio intachable del funcionario dentro del Cuerpo de Bomberos”, señaló.
“Reiteramos nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y el cumplimiento de los más altos estándares éticos que han caracterizado a esta institución a lo largo de su historia”, agregó.
Este medio también consultó al Ministerio Público si existía un expediente penal por este caso, pero la Fiscalía Adjunta de Heredia indicó el lunes que, de momento, no existía registro de causas en contra de Salas.