El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó que suministró información a la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sobre un costarricense que figura en una histórica acusación penal en Estados Unidos contra presuntos cabecillas de la facción Beltrán Leyva del cartel de Sinaloa.
Se trata de Elías Alberto Quirós Benavides, de 53 años, quien fue acusado por las autoridades federales estadounidenses de colaborar en operaciones de lavado de dinero para la organización criminal. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Quirós habría actuado como legitimador de capitales mediante el uso de monedas virtuales como bitcoin, sin formar parte del brazo operativo del cartel.
La acusación formal fue revelada el pasado 13 de mayo en el Distrito Sur de California, bajo el consecutivo 25cr1505, y representa un hito judicial: es la primera vez que EE. UU. imputa cargos de apoyo material al terrorismo contra líderes de un cartel mexicano, en relación con el tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína.

Operaciones en Costa Rica
El subdirector del OIJ, Michael Soto, explicó que la colaboración con la DEA inició en 2022, cuando las autoridades estadounidenses solicitaron información básica sobre Quirós.
“Se la suministramos, y a raíz de esa solicitud empezamos a desarrollar una investigación interna. En 2023 realizamos allanamientos por legitimación de capitales en Puerto Soley, bajo el llamado Caso Jalisco, donde se detuvieron varios sujetos y se decomisaron armas. Sin embargo, Quirós no fue detenido”, explicó Soto.
El subdirector del OIJ detalló que Quirós no operaba en territorio nacional como parte activa de una célula criminal, sino que aparentemente se desempeñaba como un intermediario digital o broker, encargado de mover activos mediante criptomonedas.

“Es un tema muy virtual, donde la capacidad de las autoridades estadounidenses es mucho mayor. Ellos sí pueden acceder a registros de compra y venta de bitcoin, a movimientos entre países y demás. Esa es la función de este sujeto, no es del área operativa”, afirmó Soto.
Está en Costa Rica
El subdirector del OIJ aclaró que Quirós no enfrenta ninguna causa penal en Costa Rica y que hasta el momento está en el país, luego de consultar en reportes migratorios.
“Por ahora, hay que esperar si Estados Unidos lo va a requerir en extradición. Nosotros no tenemos nada contra él aquí en el país”, dijo.
Además, señaló que la eventual extradición dependería de la entrada en vigencia de la ley que permitiría entregar a ciudadanos costarricenses requeridos por otros países.
“Es una estructura transnacional cuya base operativa no es Costa Rica; este sujeto trabaja virtualmente para ellos, en apariencia”, concluyó Soto.
La causa en Estados Unidos también incluye a otros seis acusados originarios de México y Guatemala, como parte de una ofensiva judicial sin precedentes contra los carteles mexicanos que trafican drogas sintéticas hacia Norteamérica.