El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reveló detalles del funcionamiento de una supuesta red criminal dedicada a la trata, principalmente de menores de edad, con fines de explotación sexual, que fue desarticulada, la mañana de este lunes, tras 19 allanamientos en distintas zonas del país.
La investigación, dirigida por la Delegación Regional de Heredia, permitió determinar que el grupo, en apariencia, reclutaba adolescentes, principalmente mujeres, a través de las redes sociales.
Las víctimas eran contactadas por otras tres jóvenes menores de edad, quienes les ofrecían asistir a supuestas fiestas en una propiedad en Heredia, donde se ganaban su confianza.
Posteriormente, las reclutadoras las convencían de viajar a otra “fiesta” en Guanacaste, en compañía de unos “amigos orientales”.
En realidad, se trataba del punto donde la red mantenía parte de su operación y donde las víctimas eran coaccionadas para mantener relaciones sexuales o grabar contenido sexual explícito que, presuntamente era comercializado en distintas plataformas de internet.
“La organización mantenía una estructura definida, con personas encargadas del reclutamiento, el traslado de víctimas y la producción del material ilícito. La mayoría de las afectadas eran menores de edad”, confirmó la oficina regional del OIJ de Heredia, a cargo de la operación.
Estructura del grupo y roles definidos
Las pesquisas permitieron identificar a los cabecillas, dos hombres de origen oriental, así como a varios colaboradores que actuaban en diferentes niveles.
Entre las 21 personas a detener —15 hombres y 6 mujeres—, ya el OIJ confirmó la detención de 19 de ellas. Entre los capturados se encontraban tres mujeres que, en su momento, tenían entre 7, 13 y 15 años y ahora rondan los 18.
Además, se detuvo a una madre, al padrastro de las menores involucradas, ocho personas vinculadas a la compra de pornografía infantil y a un funcionario de la Fuerza Pública implicado en el tráfico de migrantes.
El operativo también incluyó la detención de un abogado del Ministerio de Trabajo que, según la investigación, habría buscado encuentros sexuales con menores. Al mismo tiempo se detuvo a tres conductores encargados de trasladar a las víctimas y otras tres personas que proporcionaban la logística en Guanacaste, incluyendo alimentos y bebidas para la operación.
El OIJ informó que el grupo se encargaba de trasladar a las víctimas entre distintas provincias, principalmente Heredia, Guanacaste, San José, Cartago y Alajuela, y que mantenía un flujo constante de contactos mediante redes sociales para atraer nuevas adolescentes.
Las diligencias judiciales comenzaron en diciembre del 2024, luego de que el OIJ recibiera una denuncia por la desaparición de una menor de edad. Esa alerta permitió descubrir la existencia de una estructura organizada dedicada a la trata y explotación sexual de adolescentes.
“A partir de una denuncia por persona no localizada, los agentes comenzaron a conectar casos similares y a identificar un patrón de reclutamiento por medios digitales”, detalló el OIJ.
En total, se realizaron 19 allanamientos en simultáneo en Heredia, San Ramón (Alajuela), Playas del Coco y Filadelfia (Guanacaste), San José y Cartago.
Los agentes judiciales también permanecen en el proceso de decomiso de equipos electrónicos y dispositivos de almacenamiento que serán analizados como evidencia.
Hasta el momento, se han identificado diez víctimas, ocho de ellas menores de edad. Sin embargo, las autoridades no descartan que existan más personas afectadas.
El OIJ reiteró su llamado a posibles víctimas o familiares a presentar denuncias ante las oficinas del OIJ o el Ministerio Público, donde los detenidos serán presentados en las próximas horas por los presuntos delitos de trata de personas, violación y tráfico internacional de personas.
Noticia en desarrollo.