La tarde del domingo pasado, mientras varias familias celebraban el Día del Padre en el barrio 15 de Agosto, en Tirrases de Curridabat, el sonido de múltiples detonaciones interrumpió la tranquilidad. Tres hombres fueron asesinados en plena vía pública.
Las víctimas fueron identificadas como Hernández Barrantes, de 39 años; Zumbado Porras y Luna Zúñiga, ambos de 32 años. Todos, al parecer, eran vecinos del sector, según el reporte preliminar del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De acuerdo con los reportes policiales, los tres hombres conversaban en una esquina del barrio cuando varios sujetos armados se aproximaron y les dispararon sin mediar palabra. Los cuerpos presentaban múltiples impactos de bala en la cabeza, el tórax, la espalda y las piernas. Los homicidas no les robaron nada y las víctimas fallecieron en el sitio.

Las disputas entre bandas como Los Churros, Los Myrie, Los Lara y otros actores del crimen organizado tienen en tensión a comunidades enteras del sur y el este de San José y ahora las autoridades no descartan que este triple homicidio se traduzca en un recrudecimiento de la violencia en esas zonas.
“Hay una gran cantidad de homicidios que están ocurriendo en los barrios del sur. Esto responde a una lucha por el control territorial entre distintas estructuras criminales. Recientemente asesinaron a uno de los hermanos conocidos como ‘Los Gemelos’, y también hay un sujeto clave llamado ‘el Alex de Churro’”, detalló Randall Zúñiga, director del OIJ, en una entrevista días atrás.

Normalización de la violencia
La presencia de estas redes criminales en comunidades como Tirrases ha llevado a una preocupante aceptación social del fenómeno. En redes sociales, varios vecinos publicaron mensajes en los hablaban abiertamente del triple asesinato.
Una usuaria identificada con el apellido Corrales escribió:
“Para toda la gente de Tirrases, estén tranquilos con la situación que pasó. Solo defendieron nuestro barrio (...) todo sigue la normalidad y los que cuidan el barrio van a velar por la seguridad de todos”.
Este tipo de discursos son observados con atención por las autoridades, que reconocen el peligro que representa la legitimación social del crimen organizado, especialmente en barrios donde el Estado tiene presencia limitada.
La Sección de Homicidios del OIJ continúa con las pesquisas para esclarecer el móvil exacto del crimen. Hasta el momento no se reportan personas detenidas por el hecho.
Ese fin de semana se caracterizó por la extrema violencia y los crímenes múltiples. Además del homicidio triple en Tirrases, el sábado anterior asesinaron a tres hombres en Quepos de Puntarenas, y hubo dos homicidios dobles el viernes en Cieneguita de Limón, y el domingo en San Francisco de Dos Ríos.
Zúñiga, afirmó que la falta de control territorial en ciertos barrios propició esa ola criminal.
Detalló que en noviembre del año pasado, el OIJ y la Fuerza Pública se aliaron para realizar operativos en Desamparados, Alajuelita y Tirrases, y no hubo ni un homicidio durante ese mes. Se ejecutaron planes similares en Limón y Puntarenas, con resultados positivos, aseguró.
“Al OIJ no le corresponden los controles pero se hicieron para disminuir la cantidad de homicidios. A pesar de que puedo dar fe de que los compañeros de Fuerza Pública están haciendo un esfuerzo importante, pues hay que reforzar esa parte de control territorial en esos lugares conflictivos”, señaló.
El país acumuló ya 416 asesinatos, cuatro más con respecto al mismo periodo del año anterior. San José es la provincia con más homicidios, 138, frente a los 104 que registraba en el 2024.