La falta de recursos para pagar suplencias en el Ministerio Público, que incluso podría llevar al cierre de varias fiscalías, llevó a la Corte Plena a pedir una investigación a la Auditoría Judicial para determinar las causas del problema.
En la sesión de Corte de este lunes, los magistrados discutieron un oficio enviado por el fiscal general, Carlo Díaz, en el que afirmó que se trataba de “limitaciones impuestas” por la Dirección de Gestión Humana del Poder Judicial.
Díaz agregó que algunos despachos quedarían sin el coordinador judicial, el fiscal coordinador u otros puestos únicos en la organización de la oficina, con una situación particularmente grave en fiscalías unipersonales como Cóbano, Tarrazú y Puerto Jiménez.
“La situación se torna especialmente crítica en la actual coyuntura nacional, caracterizada por una escalada delincuencial sin precedentes y por cuestionamientos públicos al Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo, circunstancias que exigen del Ministerio Público su máximo nivel de eficiencia, respuesta y compromiso”, manifestó Díaz.
El fiscal general aseguró que Gestión Humana es la encargada de realizar las proyecciones para establecer el presupuesto requerido en el rubro de sustituciones de toda la institución.
La magistrada de Sala Segunda, Roxana Chacón, recordó que una situación similar ya había ocurrido con los jueces; sin embargo, Iris Rocío Rojas, de Sala Primera, afirmó que el Ministerio Público tiene una gestión más sencilla que la Judicatura y cuestionó las afirmaciones de Díaz.
“El señor fiscal general tiene que saber cuál es el límite máximo de esas partidas y cómo las administra, después de que él hizo su presupuesto no puede venir y decirle a este Poder Judicial y a este país que no le alcanzó, pues entonces tendrá que rendir un informe de por qué no le alcanzó”, aseveró la magistrada.
Rojas mencionó que Gestión Humana le hizo la advertencia al ente acusador de que esta partida se iba a acabar, pero la misma no fue atendida.
“El Ministerio Público dice ‘sí la atendimos, pero aun así nos quedamos sin recursos’, frente a esto, si esta es la Corte Suprema de Justicia, aquí hay que averiguar qué es lo que pasó, y tomar las medidas de cómo van a administrar ese presupuesto”, manifestó.
