
La Contraloría General de la República ordenó una suspensión de 30 días sin goce de salario para el director de Bomberos, Héctor Chaves León, tras declararlo responsable administrativamente por violar el régimen de incompatibilidades.
A Chaves se le atribuye que ejerció, simultáneamente, la dirección de Bomberos y la presidencia de la Fundación Bomberos por Siempre (Fubosi).
La resolución fue confirmada a La Nación por el ente contralor, al tiempo que advirtió al Cuerpo de Bomberos de que cuenta con un plazo improrrogable de cinco días para ejecutar la sanción.
La Contraloría investigó tres presuntas faltas del jerarca: debilitamiento del sistema de control interno al suscribir contratos de patrocinio con el Instituto Nacional de Seguros (INS), cuyos recursos ingresaron a Fubosi; haber firmado un convenio marco sin autorización del consejo directivo y violación al régimen de incompatibilidades.
Según el expediente CGR-PA-2024004204, la Contraloría acreditó que Fubosi firmó contratos con el INS mientras Chaves era presidente de esa fundación. Uno de los acuerdos fue por el III Congreso Internacional de Bomberas el 11 de octubre de 2018, mediante el cual el Instituto autorizó un patrocinio por $40.000 y el contrato de la Media Maratón Pura Vida, el 27 de agosto de 2019, donde el INS entregó a Fubosi $75.000.
La Contraloría fundamentó que la prohibición de ocupar cargos directivos o gerenciales, o de poseer representación legal, también rige para cualquier entidad privada, con fines de lucro o sin ellos, que reciba recursos económicos del Estado.
“No existe duda alguna de que al ocupar simultáneamente el cargo de Presidente de la Fundación Bomberos por Siempre (Fubosi), mientras esta recibía recursos públicos mediante contratos con el INS y el BCBCR, el investigado incurrió en una clara transgresión del régimen de incompatibilidades”, señala la resolución.
Además, la Contraloría determinó que Chaves firmó el 1.° de diciembre de 2016 un Convenio Marco de Cooperación entre el Cuerpo de Bomberos y Fubosi sin autorización del Consejo Directivo, donde el Cuerpo de Bomberos se comprometió a prestar bienes, personal y recursos físicos en apoyo a las actividades de la fundación.
La sanción quedó firme la semana anterior luego de que la defensa del jefe de los bomberos agotara los recursos legales. El acto final se dictó en febrero de 2025, se atendió un recurso de revocatoria en marzo y se resolvió el recurso de apelación el 24 de septiembre.
Versión de Chaves
Consultado por este medio, Chaves insistió en su inocencia y rechazó la sanción al considerarla desproporcionada y carece de sustento jurídico, según explicó en un mensaje vía WhatsApp. “En los hechos a los que hace referencia la Contraloría, ocurridos en el año 2017, no se vieron involucrados los recursos financieros del Cuerpo de Bomberos”, aseveró.
El jerarca anunció que presentará una medida cautelar ante el Tribunal Contencioso Administrativo. “Por ser inocente en los cargos que se me atribuyen, ya que no he cometido ninguna falta contra el ordenamiento jurídico, estaré presentando una solicitud de medida cautelar”, agregó Chaves, quien completa 21 años como director de Bomberos.
El Cuerpo de Bomberos informó que acatará la resolución, aunque la medida quedará en firme una vez que el Consejo Directivo la ratifique mediante acuerdo oficial.
La Fiscalía Adjunta de Probidad Transparencia y Anticorrupción confirmó que contra Chaves tiene en curso cinco causas por peculado de uso, malversación, influencia contra la Hacienda Pública, falsedad ideológica y tráfico de influencias.
Uno de los expedientes por peculado y el de malversación, fueron remitidos al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública con acusación y solicitud de apertura a juicio, desde el 9 y el 11 de setiembre de 2024, se trata de las causas 21-0000111218-PE y 21-0001821218-PE respectivamente.
Mientras que otras dos investigaciones por nombramientos ilegales y tráfico de influencias fueron desestimadas.
En febrero de este año, Héctor Chaves fue suspendido ocho días sin salario, la sanción fue impuesta por no evitar un sobreprecio en la adquisición del terreno que alberga la Estación Metropolitana Sur de la entidad, al costado norte del parque José María Cañas, en San José.