El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica informó este sábado que abrirá una investigación de oficio contra el médico Alejandro José Cartín Ramírez, quien emitió un certificado de salud que respaldaba la solicitud del exmagistrado Celso Gamboa Sánchez para ser reubicado de centro penal por motivos de salud.
El exmagistrado, detenido desde el martes mientras avanza la solicitud de extradición planteada por el Gobierno de Estados Unidos, pidió ser reubicado en otra cárcel, pues alega que sufre 10 padecimientos distintos y teme por su seguridad.
La Fiscalía del Colegio explicó este sábado que, al tratarse de un hecho notorio y de conocimiento público, se procederá conforme lo establece la normativa interna.
Como parte de la pesquisa, se analizará si el contenido del certificado, que cita algunos de los padecimientos de Gamboa, coincide con el historial médico del paciente y si existen respaldos clínicos suficientes para sustentar los padecimientos señalados.
“El objetivo es contar con toda la información necesaria para determinar si hubo alguna falta a la ética médica o a la normativa que regula el ejercicio profesional. También se garantizará el debido proceso, para que el médico pueda aportar las pruebas correspondientes”, indicó la Fiscalía de la institución.
El Colegio evitó referirse en detalle al caso, por encontrarse en etapa inicial de recolección de prueba, y aseguró que no brindará más información hasta tanto avance la investigación.
La Nación confirmó este sábado que el nombre de Alejandro José Cartín Ramírez aparece en la base de datos del Colegio donde aparece como Médico y Cirujano y está activo.
El certificado en cuestión para Gamboa Sánchez, presentado el martes 24 de junio —un día después de su detención— señala que el exmagistrado padece celiaquía, reflujo gastroesofágico, trastorno depresivo recurrente y un tumor de comportamiento incierto o desconocido de colon.
El documento fue firmado el 24 de junio por Cartín Ramírez, quien en mayo de 2021 había sido detenido por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como sospechoso de integrar una organización de narcotráfico, junto con otros presuntos miembros, incluido un sujeto apellidado James, en un caso conocido como Turesky.
No obstante, en junio de 2024, el Tribunal Penal de Apelación Especializado en Delincuencia Organizada dejó sin efecto las medidas cautelares impuestas a Cartín y los demás implicados, al considerar que aún no existía una acusación formal en su contra.
LEA MÁS: Dos detenidos y un investigado por caso narco registran más de 30 visitas a diputados