
Ante el aumento reciente de las lluvias, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta amarilla este martes en el Caribe y la zona norte, mientras que el resto del país sigue en alerta verde.
La alerta amarilla implica un riesgo moderado, ya sea para una comunidad, una región o a nivel nacional, mientras que la alerta verde corresponde a situaciones de menor peligro, pero que aún podrían representar amenazas para algunas zonas.
Estas lluvias se deben al fortalecimiento de los vientos alisios sobre el oeste de la cuenca del Mar Caribe, además del acercamiento de la zona de convergencia intertropical desde este lunes.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) registró lluvias en las zonas alertadas con un máximo de hasta 60 milímetros en cantones como Upala, Guatuso y Sarapiquí.
LEA MÁS: Este miércoles habrá lluvias y viento en Costa Rica: estas serán las zonas más afectadas
Se espera que las lluvias continúen con variable intensidad los próximos días, con aguaceros puntuales cerca de las montañas de la zona norte, donde se prevén acumulados estimados de entre 15 mm y 30 mm.
El IMN también señaló el martes que se registraron porcentajes de saturación de suelos de entre 60% y 85% en la mayor parte de las regiones del Caribe y la zona norte, pero cercanos al 90% en los cantones de Upala, Guatuso, Sarapiquí.
Río San Juan desbordado
Los aguaceros del martes provocaron el desbordamiento del río San Juan, causando afectaciones en varios sectores del norte del país.
En Boca San Carlos de Cutris, en el cantón de San Carlos, al menos 12 viviendas resultaron impactadas por el ingreso de agua.
En el lugar se reporta la presencia de varias personas, incluidos 10 menores de edad, quienes se mantienen a salvo en casas humildes de dos plantas.
Asimismo, se reportaron inundaciones en las comunidades de Cureña y Cureñita, en el cantón de Sarapiquí, donde el nivel del agua también generó preocupación entre los vecinos.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y extremar precauciones, especialmente en zonas propensas a deslizamientos o nuevas inundaciones.