
Cientos de vehículos incautados al narcotráfico durante los últimos años se han ido acumulando en las instalaciones del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), al punto de que la entidad resguarda 1.326 automotores con un valor combinado de ¢8.000 millones.
Esto quiere decir que el ICD tiene en sus bodegas bienes cuyo valor casi duplica su presupuesto de ¢4.615 millones, asignado para el 2026.
Parte de los vehículos se encuentran bajo el modelo de depósito judicial provisional, es decir, propiedades decomisadas por la Fiscalía a personas sospechosas mientras enfrentan el proceso penal. Estas pueden ser vendidas incluso antes de una sentencia firme si el ICD considera que el bien se puede dañar, deteriorar o tener un alto costo de mantenimiento.
Si hay una condena en firme contra el dueño de la propiedad, el juez puede ordenar su comiso a favor del Estado, y el ICD es el encargado de tomar esos inmuebles en casos de narco y crimen organizado.
De existir una sentencia absolutoria en favor de los imputados, el ICD deberá devolver el bien o el dinero que obtuvo por la venta.
La entidad detalló que el automotor más costoso, de acuerdo con el avalúo, es un BMW valorado en ¢114 millones. Le sigue un Mercedes-Benz de ¢105 millones y otro BMW de ¢80 millones.
Entre los diez más costosos también se encuentran dos Land Rover y un Toyota, así como dos vehículos de maquinaria pesada de marca Caterpillar y John Deere.
La entidad no reveló los costos de mantenimiento de los vehículos, y solo indicó que “se han formalizado distintos contratos de servicios de apoyo que garantizan la protección, conservación y sostenibilidad operativa de dichos activos mientras se define su situación jurídica”.
Ante consulta de La Nación, el ICD señaló que los vehículos son resguardados bajo mecanismos de seguridad en sus instalaciones, y no es posible ingresar a estas ni tomarles fotografías.
La institución debió reforzar las medidas de seguridad luego de que, en agosto del 2024, sujetos armados entraran a las bodegas en la Uruca, San José, a robar dos automóviles BMW incautados en la investigación del caso Turesky, valorados en más de ¢110 millones. También dos motos Honda y BMW con un costo total de ¢12 millones y que estaban bajo custodia en el caso Sevilla.
Días después, los dos autos fueron recuperados; uno en San Pablo de Heredia y otro en Pérez Zeledón. En mayo, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ejecutó nueve allanamientos para capturar a 13 sospechosos. En aquel momento, no trascendió cuántos de ellos fueron arrestados.
Los mayores decomisos
En los últimos dos años, la investigación que le había dejado los decomisos más grandes al ICD fue el caso Tómbola, con un total de 27 vehículos bajo su resguardo.
Este caso se dio a conocer el 17 de julio, cuando las autoridades detuvieron a ocho sospechosos de conformar una organización dedicada al lavado de dinero que tejió una red de hasta 200 puntos para venta de lotería en la zona norte del país, lo que le permitió consolidar una operación millonaria que, en los últimos años, experimentó un crecimiento acelerado en bienes, propiedades y vehículos de lujo.
La banda mantenía actividades aparentemente legales, como dos locales de venta de vehículos de alta gama, una licorera con facturación millonaria, una librería, la adquisición de propiedades, maquinaria agrícola y la conformación de una empresa constructora, todo lo cual sirvió para justificar ingresos desproporcionados y legitimar fondos de origen ilícito.
La segunda causa con más decomisos fue la del caso La Fábrica, con 24 vehículos incautados, y la tercera causa con más incautaciones trascendió este martes, cuando agentes judiciales decomisaron 21 automóviles deportivos y todoterreno al Cartel del Caribe Sur.
En cuarto lugar, se encuentra el caso Sevilla, en el que se confiscaron 18 automotores.
¿Adónde comprarlos?
El ICD no detalló cuántos de los 1.326 vehículos ya se encuentran disponibles para el mercado a través del sistema de Venta de Bienes de la Unidad de Recuperación de Activos (URA).
Las personas interesadas en comprar alguno de estos vehículos se pueden inscribir en la página https://sitios.icd.go.cr/uraventas/Autenticacion.aspx, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento para la Venta y Subasta de Bienes Decomisados y Comisados de la URA.
“Contando con firma digital, los interesados pueden realizar la inscripción en el sistema de bienes y también, ejecutar las acciones que les corresponden dentro del proceso de venta propiamente.
”Adicionalmente, las gestiones registrales sobre estos bienes vendidos están incluidas en la Guía de Calificación del Registro de Bienes Muebles”, apuntó el ICD.
En este tipo de ventas, las autoridades verifican que el comprador o interesado no esté vinculado a grupos criminales, precisamente para evitar el retorno de los bienes a sus antiguos dueños.
