Este miércoles 13 de agosto, el Tribunal Penal de Goicoechea absolvió al exmagistrado Celso Gamboa en el juicio por presunto delito de tráfico de influencias, en el que también resultaron inocentes el exalcalde Johnny Araya y la exfiscala Berenice Smith, por un caso que se remonta al 2016.
¿Acelera esta absolutoria la extradición de Celso Gamboa a Estados Unidos para que afronte cargos por presunto narcotráfico?
La respuesta es que sí facilitaría el proceso de extradición, aun cuando Celso Gamboa aún tiene otro juicio pendiente en Costa Rica al que debe ser sometido.
El exfuncionario figura como imputado en una causa judicial por el caso del “cemento chino”, que se tramita en el expediente 17-000015-033-PE. En este, se le atribuyen los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho propio y perjurio. El Tribunal Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José confirmó que el debate está programado para llevarse a cabo desde el 5 hasta el 30 de enero del 2026.
Según el inciso c del artículo 3 de la Ley de Extradición, Costa Rica no permite la extradición cuando la persona esté siendo juzgada o haya sido condenada por delito penal cometido con anterioridad al recibo de la solicitud de entrega.
Sin embargo, el Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América, firmado en 1990 y que está por encima de Ley de Extradición, dispone que Costa Rica podría entregar a Gamboa temporalmente al país norteamericano para que sea procesado en ese país.
Allá deberá estar detenido y deberá ser devuelto después de que concluya el proceso en su contra, en este caso en Texas, para que venga a cumplir sus procesos acá.
El tratado prevé la figura conocida como entrega temporal, con la cual Costa Rica podría entregar a Gamboa temporalmente a Estados Unidos para que sea procesado en ese país. Allá deberá estar detenido y deberá ser devuelto después de que concluya el proceso en su contra, en este caso en Texas, para que venga a cumplir sus procesos acá.
Esta entrega temporal se debe realizar cumpliendo una serie de condiciones establecidas “por mutuo acuerdo entre las partes”. En el caso de Costa Rica, lo debe conocer el tribunal que tramita el proceso de extradición.
En julio, el abogado penalista Erick Gatgens explicó a La Nación que, en este escenario, “se hace el proceso, lo absuelven o lo condenan (en Estados Unidos), él regresa acá a terminar los procesos y, cuando esos procesos terminen, si a él lo condenaron allá, entonces lo mandan a Estados Unidos a cumplir ese castigo“.
Por ello, sí existe la posibilidad de que Gamboa sea extraditado de manera temporal a Estados Unidos para que resuelva su situación jurídica en ese país y después regrese a Costa Rica.
En cuanto al caso del cemento chino, la Fiscalía sostiene que Gamboa habría brindado una ayuda indebida al empresario Juan Carlos Bolaños en una diligencia judicial y habría mentido ante la comisión de la Asamblea Legislativa que investigó el caso.
Según la acusación, el exmagistrado habría recibido como dádiva un viaje a Panamá, con los gastos de tiquete aéreo y hospedaje cubiertos por el grupo económico de su amigo y empresario del cemento chino, Juan Carlos Bolaños Rojas.
Además, de acuerdo con el ente acusador, el 18 de abril del 2017, Gamboa se habría reunido con Bolaños en un área exclusiva para personal de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción y se sospecha que, en el escritorio de la Coordinación Judicial, Bolaños solicitó una constancia de que no existía ninguna causa abierta en su contra. La gestión, en apariencia, se concretó.