Una presunta banda de tráfico de drogas y sicariato habría ordenado al menos 15 asesinatos desde la cárcel, sostuvo Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quien manifestó su “gran disconformidad” frente a lo que parece una falta de contención en los centros penitenciarios, bajo administración del Ministerio de Justicia y Paz.
Sus declaraciones trascendieron este miércoles en la madrugada, tras un enorme operativo del OIJ y la Fiscalía que permitió la captura de 22 sospechosos de integrar una organización criminal liderada por un sujeto conocido como George Michael Paniagua Rivera, alias Curry, quien descuenta una sentencia de 24 años en prisión por homicidio.
Zúñiga cuestiona que sujetos que están retenidos en cárceles siguen girando órdenes para que terceros sigan cometiendo delitos. Para ello se aprovecharían de teléfonos públicos o celulares ingresados ilegalmente.
“A este sujeto, alias Curry, se le decomisó un celular, a (Tony) Peña Russell se le han decomisado ya tres celulares, esta es la tercera vez que estamos allanando a Peña Russell”, se lamentó Zúñiga, en referencia a dos privados de libertad.
Curry es conocido entre las autoridades policiales como aliado de Peña Russell, alias La T, supuesto cabecilla de una organización de sicariato con amplia presencia en el centro de Limón, y quien se encuentra en Máxima Seguridad de La Reforma desde el año pasado.
Zúñiga concatenó que, por situaciones como estas, es preferible la extradición de costarricenses a Estados Unidos, para que no tengan posibilidad de seguir involucrados en crimen organizado o narcotráfico desde celdas en territorio nacional.
“Eso explica por qué se decidió, en su momento y en conjunto con la DEA (Administración para el Control de Drogas), que el caso del señor (Celso) Gamboa y el caso de alias Pecho de Rata (Edwin Daney López Vega) mejor se fueran del país. Porque si seguían aquí, seguían comandando y generando acciones a lo interno del país”, dijo Zúñiga.
El exmagistrado Gamboa y el exconvicto Pecho de Rata son requeridos por el Gobierno de Estados Unidos, donde son investigados por lavado de activos y narcotráfico internacional.
El director policial fue claro al señalar que la prisión, aún, no representa un freno real para cabecillas de grupos criminales.
“No nos sirve mucho detener a alguien, mandarlo 20 o 23 años a prisión, si va a seguir comandando las acciones acá. Veamos el caso de los Lara, de los Myrie, y ahora alias Sobrino”, apuntó.
Al respecto, el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, declaró el miércoles por la tarde que su institución carece de competencia legal para investigar extorsiones desde las cárceles. Además, dijo que espera que el OIJ brinde detalles sobre cómo operaba desde un centro penal la banda narcotraficante de Curry.
Por su parte, el viceministro Nils Ching, aseguró que en los operativos del miércoles, específicamente, no se le decomisó ningún dispositivo a Paniagua Rivera y que, en el pasado, sí se han incautado tres teléfonos que estaban en poder de Peña Russell y que fueron puestos a la orden de las autoridades judiciales.
Agregó que hay más de 7.900 celulares incautados por la Policía Penitenciaria, no precisó en qué periodo, que están a disposición del OIJ para que “esclarezca la mayor cantidad de casos posibles y responsabilizar a las personas de homicidios y otros delitos que se cometen desde los centros penales”.
Precisamente, esta semana las autoridades de la Policía Penitenciaria descartaron que el exmagistrado Celso Gamboa tuviera un celular en su celda en el centro penitenciario Jorge Arturo Montero Castro, donde se encuentra detenido mientras se resuelve su proceso de extradición.
“El resultado, luego de una revisión exhaustiva, fue negativo”, afirmó Ching.
El viceministro dijo que no van a tolerar actos de corrupción y que serán contundentes “en el momento que podamos dar con una situación de esta naturaleza”.
Los homicidios del Caso Curry
La pesquisa del Caso Curry empezó el 13 abril del 2023, luego del homicidio de tres hombres en Venecia de Matina, que fueron atacados por cinco sicarios que los sorprendieron en un bar de la localidad. Uno de los fallecidos era una víctima colateral.
La investigación apunta a que este crimen esta relacionado con la disputa de territorios para venta de drogas con el grupo de Jonathan Pérez Méndez, alias Tan.
Además de este triple homicidio, al clan de Curry, se le vincula con 12 asesinatos más, incluidos tres homicidios dobles. Uno ocurrió el 20 de octubre de 2023, donde fueron asesinados dos hombres en Ramal 7 en Matina.
Otro se registró el 12 de febrero del 2024 en Venecia de Matina, donde fallecieron un hombre y una mujer y sobrevivieron dos niños que se taparon con cobijas durante el tiroteo. Se presume que la muchacha sería otra víctima colateral.
El tercero de los homicidios dobles se concretó el 14 de junio de 2024, donde murieron dos veinteañeras en un estudio de tatuajes en Cuba Creek.
Al grupo se le atribuyen las muertes de cinco sicarios de la misma organización y de una mujer que pudo haber sido una víctima colateral o asociada a violencia intrafamiliar. También se les vincula con al menos seis tentativas de homicidio y el plan para atentar contra un empleado judicial.
