
El presunto cabecilla de la organización desarticulada en el operativo Condominio 8 comenzó cultivando marihuana hidropónica para consumo propio; sin embargo, en poco tiempo descubrió que tenía frente a sí un lucrativo negocio.
En dos años, el sospechoso de apellidos Ortiz Rosas hizo contactos con otros presuntos traficantes de Limón, en particular con un sujeto de apellidos Leiva Arias, vinculado con la organización de los Hondureños o la H. Leiva fue detenido en barrio los Cocos, en donde el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) le decomisó 615 kilos de marihuana que habría sido traída desde Colombia.
El subdirector del OIJ, Michael Soto, explica que el líder descubrió en muy poco tiempo lo rentable del negocio y por eso empieza a incursionar en los cultivos hidropónicos, “tratando de conocer cómo se hace a gran escala”.
Durante los allanamientos, los agentes encontraron paquetes de marihuana marcados con el logo de los autos de lujo Jaguar. Según Soto, estos sellos funcionan como garantía de origen. “Es como un sello de garantía para el receptor, en el sentido que la droga que salió de Colombia es la misma que llega al país”, indicó. Los logos varían entre cargamentos y pueden incluir marcas de vehículos, relojes o dibujos animados.
El laboratorio hidropónico hallado en Birrisito era de reciente instalación, con plantas de apenas centímetros de altura. “Sabíamos que esos equipos ya estaban aquí y él los tenía recién instalados”, precisó Soto.
Sobre el hombre detenido en Limón, el jefe policial agregó que ese contacto importaba una cantidad de marihuana significativa, “entonces ya a él posiblemente el negocio se le va volviendo muy lucrativo y lo que hace es buscar diferentes líneas”, detalló Soto. El cabecilla diversificó sus proveedores: mientras en Limón obtenía marihuana colombiana, en Heredia mantenía contactos para el suministro de hidropónica.
La marihuana colombiana domina el mercado costarricense por su alto contenido de THC que es el componente adictivo de la marihuana. “La calidad del THC es bastante buena. Sin embargo, a algún perfil de consumidor le gusta más la hidropónica, porque tiene alguna garantía de que es una marihuana de mejor calidad, menos contaminada”, explicó Soto.
