
“Brujos” que venden sus servicios en redes sociales piden videos sexuales a sus víctimas para luego extorsionarlas, alertó este miércoles el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Marlon Carrillo, investigador de la Sección de Delitos Varios del OIJ de San José, explicó que esta es una de las modalidades de extorsión que más han sido denunciadas en los últimos años.
“Personas ingresan a redes sociales, ven anuncios donde se ofrecen servicios de brujería, el brujo le dice ‘bueno, ¿qué quiere hacer? ¿un amarre o una limpia?’. Eso es lo más común en esa modalidad", dijo Carrillo.
Cuando el cliente indica lo que desea obtener, el falso brujo le indica “necesito que pague esta cantidad de dinero, y además que en una videollamada se quite la ropa”.
Con ese material en su poder, el victimario le pide más dinero a la víctima a cambio de que no se publique el video explícito.
Las sextorsiones también suelen ocurrir cuando una persona conoce a otra en redes sociales, entra en confianza al punto que le comparte fotos o videos sexuales, y en ese punto la persona desconocida comienza a cobrarle dinero. En ocasiones, el extorsionador le hace creer que es una persona menor de edad y que si no le da cierta cantidad de dinero, sus padres van a presentar la denuncia.
“En estos casos, nosotros recomendamos mantener la calma, cuando les dicen ‘vamos a publicarlos, vamos a decirle a su familia’, adelantarse, informar al familiar más cercano de la situación, conservar los chats, las capturas de pantalla que puedan ayudar a una mejor resolución del caso y presentarse a interponer la denuncia”, indicó el investigador.
Agregó que a veces las personas presentan la denuncia, pero ya no tienen las conversaciones que servirían de prueba, lo que dificulta el trabajo del OIJ.
Otras de las principales modalidades de extorsión son las de gota a gota, que ocurren cuando prestamistas informales amenazan a una persona o su familia cuando no puede pagar la deuda con altos intereses.
Carrillo explicó que muchas veces las víctimas aceptan endeudarse con esos intereses porque no tienen acceso a créditos formales.
Los prestamistas gota a gota, además, suelen agregar multas incluso si la persona no paga a la hora establecida, hasta que la víctima acumula deudas millonarias que no pueden cubrir. Incluso, la persona puede llegar a endeudarse con otro prestamista informal para pagar el primer préstamo, provocando un efecto bola de nieve.
Secuestro virtual
El agente judicial explicó también la modalidad de secuestro virtual, la cual se comete mediante ingeniería social. En estos casos, los victimarios buscan en redes sociales anuncios de personas o pequeñas empresas que ofrecen servicios a domicilio, tales como instaladores de césped, instaladores de cámaras de seguridad, constructores o decoradores.
El supuesto cliente convoca a su víctima a un punto alejado para realizar el trabajo, pero una vez en el sitio, por medio de una videollamada, le dice que a partir de ese momento está secuestrado y que entró a una zona controlada por un cartel mexicano.
“‘Usted está siendo vigilado, hay un francotirador apuntándolo, si se mueve, lo matamos’, es lo que le dicen a las personas en la videollamada”, detalló Carrillo.
En ese momento, los delincuentes les empiezan a consultar a las víctimas cuáles familiares o amigos pueden contactar, para llamarlos y exigirles dinero a cambio de, supuestamente, no matar a la persona. Si el contacto paga, se concreta la extorsión.
En estas situaciones, el agente recomendó llamar al 9-1-1, desde donde se alerta a la Sección de Delitos Varios del OIJ, la cual procede a dar asesoría policial a la víctima.
En este 2025, al 31 de julio, se denunciaron 464 extorsiones gota a gota, 257 sextorsiones y 26 secuestros virtuales, detalló la Policía Judicial.