
Imágenes contenidas en el expediente judicial relacionado con el robo de casi ¢50 millones de un supermercado Palí, en Limón, muestran a los sospechosos de integrar la banda del acetileno horas antes del saqueo en el local comercial el 19 de abril anterior.
Por ese caso, la sección de robos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Limón allanaron las casas de seis imputados en la causa, incluyendo la de una mujer de apellidos Granados Chavarría, quien se desempeñaba como administradora regional de Walmart en la zona Atlántica, y, según la Fiscalía, era cabecilla de la organización criminal.
A esta organización delictiva se le conoce como Los Acetilenos, debido a que usaban ese tipo de hidrocarburo gaseoso para abrir cajas fuertes y llevarse el dinero. El golpe más importante fue el del Palí, pero no se descarta que estén implicados en otros robos.

En los videos, que fueron claves para que las autoridades identificaran a los sospechosos, se muestran cuatro hombres que ingresan al Palí de Hone Creek en Talamanca de Limón, al parecer mientras hacían labores de inteligencia.
El millonario robo ocurrió el 19 de abril a eso de las 6 a. m. Horas antes, específicamente entre la 1:43 p. m., y las 7:58 p. m., del día anterior al menos cuatro de los sujetos fueron grabados por las cámaras de vigilancia del local.

En uno de los videos se aprecia un vehículo estilo hatchback en el que había al menos dos hombres. De acuerdo con la Policía Judicial, lograron establecer que la exempleada de Walmart fue vista en un vehículo conversando con unos sujetos.
Según la orden de allanamiento —de la cual La Nación tiene un copia— Granados Chavarría, presuntamente “se encargó de facilitar a las personas que tienen a su disposición recursos logísticos para la ejecución de esos actos delictivos (información respecto al tipo y cantidad de dispositivos de seguridad en el supermercado)”.
Tras las acciones de este martes en Guápiles de Pococí y León XIII, en Tibás, las autoridades detuvieron a cinco imputados de apellidos Alvarado Centeno, Carmona Montero, Meléndez Acuña, Alvarado Moya y la mujer Granados Chavarría.
Un hombre de apellidos Barrantes Barboza, vecino de León XIII, en Tibás, quien es el segundo al mando de la organización, permanece en fuga. Lo mismo que otros tres hombres, cuyos apellidos no trascendieron.

Cómo ocurrió el robo
Ese 19 de abril por la mañana, los imputados llegaron al Palí “disfrazándose de empleados”.
Allí, en apariencia, contaron con la complicidad del entonces gerente, de apellidos Meléndez Acuña, quien “dejó de lado el protocolo de seguridad de la empresa Supermercados Unidos (Walmart)”.
Los sospechosos habrían “golpeado y privado de su libertad ambulatoria” a dos empleados, “a quienes amordazaron y amarraron sus manos, obligándolos a mantenerse encerrados en el baño del local comercial”, precisó el documento judicial.
Para acceder al dinero, utilizaron “un tanque de acetileno, y un tanque de oxígeno, con sus respectivos manómetros y sopletes”, con los cuales “rompieron la caja de seguridad (caja fuerte), marca Seyma, realizando un corte en forma de cuadrado irregular de 12 centímetros (cm) de alto y 15 cm de ancho”, se detalló también en dicho documento.
La pesquisa reveló, además, la existencia de una “jerarquía de mando y distribución de funciones”, donde Granados Chavarría “planifica, ordena y controla todos los movimientos”, “valiéndose de su cargo en la empresa Walmart”, para facilitar información estratégica a los ejecutores materiales.
Lo decomisado
Tras finalizar los seis allanamientos desarrollados este martes, las autoridades decomisaron pruebas de interés para la pesquisa.
En la casa de un sospechoso de apellidos Meléndez Acuña, los agentes judiciales decomisaron una fuerte suma en efectivo, específicamente ¢4.980.000 hallados en el baño, ¢1.920.000 en billetes de diferentes denominaciones que estaban en una bolsa plástica de seguridad de un banco privado. Además, ¢260.000 en billetes sueltos, y otras sumas por ¢20.000 y ¢3.000 para un total de ¢7.183.000.
En ese mismo inmueble, las autoridades se incautaron del pasaporte de Meléndez, en el que se registra una visita a Colombia con ingreso el 22 de junio de este año y salida el 28 de ese mismo mes.
Como parte de los decomisos, en otros sitios allanados se reportaron chalecos antibalas, radios de comunicación, drogas, joyas y armas de fuego.
Los sospechosos están a la orden del Ministerio Público donde serán indagados en las próximas horas. Se les persigue por robo agravado, asociación ilícita y privación de libertad agravada.
